Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reseña

"Kratos", la poesía ritual de Roxana Elvridge –Thomas

"En la mitología griega, Cratos, Crato o Kratos (en griego antiguo Κράτος Krátos, en latín Cratus) era la personificación masculina de la fuerza, el poder o el dominio". Lo he dicho antes: soy un mal lector de poesía... O por lo menos un lector caprichoso. A últimas fechas nada del género me había llamado la atención (quizás porque lo último que leí me pareció pretencioso o aburrido o ambas cosas). Hace unas semanas tuve la oportunidad de escuchar a Roxana Elvridge –Thomas leer algunos de sus poemas durante la presentación de "Kratos" ( Los libros del perro , 2022) y de inmediato algo me dijo: tengo que leer este libro. Portada En resumen " Kratos " me voló la mente: Todos los poemas son bien pulidos, afinados como la maquinaria de un reloj. Es una lectura especial para personas que les gusta el misticismo, las religiones antiguas. Es además un trabajo de erotismo muy sutil. Este es un libro con mucha magia, con rituales, con cierta atmosfera de sacrific...

Tristes sombras retratadas por Lola Ancira

"El cuerpo aún nos pertenece, por más que nos hagan pensar lo contrario"- Lola Ancira “ Tristes sombras ” ( Paraíso Perdido , 2021) de Lola Ancira es uno de esos libros que se vuelven entrañables tan pronto comienzas su lectura. Es uno de esos trabajos tan bien logrados que de forma inmediata lo puedes ubicar como uno de los mejores libros que has leído en tiempos recientes y en esta entrada trataré de explicarles el por qué.  El primer acierto de este tomo radica en que tiene como escenarios dos de los sitios de la memoria “negra” de la Ciudad de México que, sin intenciones claras de pretender hacer revisionismo histórico, sí se ocupa de mostrarnos algunos pasajes de lo ocurrido entre las paredes del Manicomio General de La Castañeda y del Palacio Negro de Lecumberri, la tristemente célebre prisión que fue construida bajo el mandato del General Porfirio Díaz. Cada uno de los relatos que conforman este ejemplar, ficciones sí, pero sostenidas en un trabajo de investigación y ...

"El miembro fantasma" de Federico Guzmán Rubio

"Crónica es la denominación de un género literario que consiste en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico según los tiempos. La palabra viene del latín chronica, que a su vez se deriva del griego cronos". Les voy a contar algo: en el tiempo que llevo haciendo reseñas hay dos "trucos" que he aprendido para que se me facilite la redacción de éstas; el primero es sólo hablar de libros que me hayan gustado (dejando la calificación de los mismos a los estudiosos de la literatura) y el segundo, tener muy claro el género en el que se puede enmarcar la obra, lo que (en lo personal) me ayuda mucho a la hora de abordarla. " El miembro fantasma " ( Los libros del perro , 2021) de  Federico Guzmán Rubio , sin embargo, logró burlar esas "mañas" a las que me he apegado para generar el contenido de este blog. Me explico: el libro me encantó, sin más rodeos y a bocajarro lo puedo decir. La parte que me retuvo para empezar esta entrada...

"Cuando las luces aparezcan", cuentos de Roberto Abad

¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en Ciencia Ficción? Quizás robots, naves interplanetarias, avances tecnológicos increíbles, etcétera. Si tu respuesta fue cualquiera de las anteriores, te diría que estás en lo correcto, aunque añadiría que tiene un componente más (no pretendo teorizar sobre el tema en esta entrada de un blog que apenas y tiene visitas). Intentaré explicarme: a mi entender, el género trata de la creación de textos que abordan la experiencia humana (sentimientos, emociones, ideología) en este contexto tecnológico (ya sea ficticio, actual o que especula el futuro).  Sostengo (nuevamente desde mi perspectiva) que una buena historia de ciencia ficción no necesariamente se desarrollará en un futuro postapocalíptico, ni en una galaxia lejana. Incluso, me atrevo a decir que si en el presente se introducen o se juega con los elementos adecuados, se logrará un buen escrito del género a partir del factor sorpresa. Entro en materia: la verborrea ant...

Una asesina serial a la mexicana

Para quien ha seguido las reseñas de este blog se habrá dado cuenta de que soy fan del trabajo de Bernardo Esquinca , por lo que ésta entrada será muy breve y vamos de lleno a hablar de " Asesina Íntima ", novela publicada en el año 2021 por Editorial Almadía . Portada Chana Barrera es una ex luchadora que, tras verse obligada a dejar el cuadrilátero, se ve convertida en una ladrona que encuentra en las ancianas solitarias de la Ciudad de México a las víctimas perfectas, pero algo ocurre un día y su ira contenida por los años de carencias y abusos se desata y mata a una de las mujeres que asaltaba. El gatillo ya había sido accionado y se convierte en una asesina serial (la primera mujer en la historia criminalística del país que entra en esa categoría). ¿Les suena familiar? En " Asesina Íntima ", Esquinca retoma el caso de Juana  Barraza, la tristemente célebre "mata viejitas", pero más que intentar explicar los hechos, apoyado de su imaginación y de la le...

A 10 años de "Los de arriba" de Juan Pablo Torres: edición conmemorativa y una emoción renovada

El libro del que quiero hablarles en esta ocasión salió a la luz hace una década, en una editorial regional del bajío, era un libro que muy seguramente no habría leído de no ser por las coincidencias, las afortunadas coincidencias que hoy me permiten decir que su autor es un muy querido amigo al que además admiro como escritor, como emprendedor y como persona. Y cuando digo que sería una novela que no habría leído no lo hago en pos de la teatralidad, verán, no soy aficionado a los deportes en general, hacia el futbol siento en el mejor de los casos mera indiferencia. Entonces ¿por qué leería un historia que habla de un partido de ascenso de liga, de un equipo que, a principios de siglo era un segundón? ¿Por qué leería una novela de una editorial que no conocía y de un autor que no ubicaba? Por las coincidencia, porque tuve la oportunidad de escuchar hablar a Juan Pablo Torres de " Los de arriba " con mucha pasión y visiblemente emocionado, en un encuentros de escritores en R...

La(s) crónica(s) de un reguero de cadáveres en tierras veracruzanas

Desde que supe que existía un proyecto editorial emergente en el circuito independiente que se llamaba " Los Libros del Perro ", de inmediato quise conocer su catálogo. Verán: la editorial que encabeza la poeta Zel Cabrera tiene la peculiaridad de publicar esos géneros que apenas son considerados por las grandes editoriales (poesía, crónica, ensayo literario, narrativa breve, etc) y de apostar por autoras y autores diversos, esos que no están (y me incluyo: estamos) en los escaparates de las grandes cadenas de librerías. Después de seguirles la pista un rato e ir conociendo sus novedades me entusiasmé mucho con uno de los títulos que publicarían y entre que tengo varios libros en la lista de espera y que he tenido un sube y baja frenético de la carga del trabajo me tardé un poco más de lo que esperaba  en poder leerlo, pero una vez que empecé no lo pude soltar y hoy quiero hablarles de él. Portada " Reguero de cadáveres " ( Los libros del perro , 2021) de Juan Edua...

¿Quieres sentir el abrazo de Aracne? "Madre Araña", novela de Astor Ledezma

Sin pensarlo, pasó el primer mes de 2022 (incluso casi el segundo) y no había actualizado el blog, razón por la cual empiezo esta reseña ofreciendo una disculpa a los lectores que siguen puntualmente este espacio. Dicho lo anterior, entremos de lleno en materia. Me gusta cuando un escritor retoma los mitos de las culturas clásica y a partir de ahí reinventan aproximaciones contemporáneas. No, no siempre logran atraparnos con esta premisa, verán, tengo la impresión de que en ocasiones se alejan tanto que se pierden el espíritu de la anécdota o bien, ocurre que el temor de alejarse de ese espíritu hace sentir al texto como si estuviera parchado por el ahora. Sin embargo, cuando se logra que lo mitológico y el hoy se complemente y caminen juntos, nos encontramos con una verdadera delicia. Esto último es lo que me ocurrió con " Madre Araña " ( Ediciones Periféricas , 2021) del monclovense Astor Ledezma .    Ledezma, A. (2021).  Madre Araña . Ediciones Periféricas. En est...

Juan Pablo Torres sorprende con "Quiero ver tu dolor"

Una de las satisfacciones más grandes que me ha dado la afición a la lectura es que he podido conocer a varios autores y autoras, conversar con ellos, conocer un poco de sus procesos creativos, he aprendido de ellas y ellos, ha ido creciendo mi admiración y en algún casos he podido entablar amistad con algunos. Hay una emoción muy especial cuando tus amigos escritores presentan un nuevo libro. Cuando has leído sus trabajos anteriores quieres saber qué giros tendrá su escritura, por qué territorios nuevos se aventura y además ver cuáles elementos en común con sus textos anteriores conserva en el camino a formar su estilo personal. Celebras cada acierto y te hace irremediablemente ser muy crítico de las debilidades. Uno de estos amigos escritores a los que he seguido con admiración y cariño es Juan Pablo Torres , quien este año presentó su quinta novela: " Quiero ver tu dolor " ( Editorial Gato Blanco , 2021), libro que me atrapó desde el inicio y aquí les explico el por qué.  ...

Almendra, un monstruo adorable

" La alexitimia se define como un déficit comunicativo emocional, asociado con el pensamiento operacional, alta impulsividad y copiosas sensaciones corporales " Contario a lo que reseño en este espacio, en esta ocasión les quiero hablar de un best-seller de una editorial de esas grandotas. Se tarta de la premiada " Almendra " de la escritora coreana Won-pyung Sohn ... A continuación les explico por qué creo que vale la pena echarle un ojo a esta novela juvenil. " Almendra " ( Océano , 2021) narra la historia de Yunjae, un chico que nació con alexitimia, una enfermedad que no permite expresar o comprender las emociones propias y ajenas (o sí, me encanta todo lo que tiene que ver enfermedades mentales, mea culpa). El protagonista que depende de su madre y de su abuela para poder relacionarse de forma funcional con el mundo. Despues de un incidente violento, Yunjae se encontrará solo en el mundo y debe hacer lo posible por reintegrarse a la vida cotidiana pa...

"Páradais", novela más reciente de Fernanda Melchor

Sí, me declaro fan de Fernanda Melchor y por lo mismo debo reconocer que “ Páradais ” ( Literatura Random House , 2021) era uno de los libros más esperado por mi este año y aquí intentaré explicarles por qué (aunque el reto es hacerlo sin verme como un fanboy ). Portada En primer lugar, “ Páradais ” es una novela que siento muy cercana (como me ha ocurrido con los trabajos anteriores de Melchor), porque se desarrolla en un escenario ficticio que resulta muy veracruzano y hay un guiño de nostalgia a mí adolescencia en un pueblo cercano al puerto jarocho y  también, a mis estudios universitarios y primeras experiencia laborales en la ciudad de Veracruz. “ Páradais ” narra la historia de dos adolescentes muy distintos entre sí que desarrollan una amistad muy peculiar: se reúnen a beber y fumar a las afueras de un lujoso fraccionamiento residencial que se encuentra a la orilla del río Jamapa. Franco es el nieto mimado de una pareja de residentes del lugar que pasa todo el tiempo en ca...

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

La "Ansiedad" según Alberto Montt

Sentir ansiedad en el día a día es algo normal, cuando las cosas se salen de control o nos sentimos desafiados o fuera de nuestra zona de confort. La ansiedad puede ser una manifestación de estrés y podemos definirla como una "preocupación y miedo intensos, excesivos y continuos ante situaciones cotidianas" y se puede manifestar a través de "taquicardia, respiración agitada, sudoración y sensación de cansancio". Pero ¿qué pasa cuando esto se vuelve algo cotidiano? Cuando se vuelve común tener que lidiar con esas sensaciones todo el tiempo, cuando sientes que se intensifican con el paso de los días y llegan a afectar el desarrollo de tus actividades cotidianas. La ansiedad puede ser síntoma de algunos trastornos o una enfermedad por sí misma. A mí me diagnosticaron trastorno de ansiedad generalizado tres años atrás y por lo que entendí es algo con lo que vengo lidiando desde la adolescencia y que nunca fue atendido. Cuando por fin puedes ponerle un nombre a aquello q...

"La curiosidad mató al macho", cuentos de chacas de Russell Manzo

Anteriormente he comentado que tengo un problema con la "literatura gay" que me recomiendan, generalmente porque mucho de lo que llega a los estantes de los librerias son historias rosas con un insoportable tufo a romance telenovelero.  Por eso descubrir este libro de Russell Manzo me ha resultado una sorpresa muy agradable y aquí les explico por qué. Portada " La curiosidad mató al macho " (tres50 espacio cultural, Surdavoz, 2018) es un volumen que reúne tres relatos de temática gay, bien logrados, fuertes, que se alejan de clichés y de poses y que son un reflejo fiel de la realidad de muchos joven homosexuales.  El descubrimiento de la orientación sexual, de la identidad de género, en poblaciones rurales o apenas urbanizadas. La violencia de las periferias, de la delincuencia organizada que recorre el país de norte a sur.  Aunque estas historias se desarrollan y sólo se pueden entender como sureñas: en su lectura puedes incluso reconocer los acentos. Son relatos ...

"Una luminosa oscuridad" novela de Takeshi Kaiko

Algo que he procurado en este blog es darle un espacio a las novedades editoriales del circuito independiente. En esta ocasión haré una excepción pues " Una luminosa oscuridad " de Takeshi Kaiko fue publicado originalmente en japonés en 1968 y fue en 2008 que La Cifra Editorial lo incluyó en su catálogo. " Una luminosa oscuridad " es una novela que se ambienta en uno de los episodios más sangrientos del siglo XX: la guerra de Vietnam. Sí, el tema se ha abordado muchas veces en la literatura y en el cine, entonces ¿qué hace diferente a este ejemplar? Quizás lo más interesante de este trabajo es el punto de vista del narrador, escrito en primero persona el protagonista es un reportero de guerra que cubre las acciones que ocurren no sólo al frente de batalla, en la trinchera, sino entre la población invadida de este país del sudeste asiático. Las relaciones que se van tejiendo en una situación bélica, de camaradería, de hermandad, incluso sexuales. De los pueblos y c...

"El mal burgués", novela de Rubén Cantor

En esta ocasión quiero hablarles de una novela que me gusta mucho. Se trata de " El mal burgués " ( Editorial Montea , 2018) de un admirado y querido amigo, Rubén Cantor (CDMX, 1987). Hace un tiempo reseñé este volumen en Neostuff , de donde tomo lo siguiente: " En un pueblo ficticio llamado Caradura, que podría ser cualquier lugar del bajío, ha ocurrido un robo, algo fuera de lo común: todas las televisiones del lugar han desaparecido, todas excepto una y ahora el pueblo unirá fuerzas para protegerla. Mientras avanzamos en la lectura iremos conociendo a los pintorescos habitantes del lugar, quienes nos irán revelando detalles que podrán sernos de utilidad (o no) para resolver el robo de las televisiones, caso que cayó en manos de un detective adicto a las películas de Clint Eastwood." "« El mal burgués » es el reflejo de esa parte de la sociedad que es aún muy conservadora, «mocha», de una sociedad que aún en la era digital consume con avidez los contenidos d...

El librero de Mike en "Yo, Literal"

 A veces es un tanto difícil reconocer que lo que hacemos como parte de nuestro trabajo puede ser importante o al menos apreciado. El auto-reconocimiento es un tema que me cuesta trabajo abordar. Más cuando aquello que haces que algunos "ven" cae más en la categoría de "pasatiempo" y no precisamente en la de "trabajo". Este blog surge de una inquietud personal: que las editoriales independientes y los autores emergentes tuvieran un espacio para que nuevos lectores se aproximen a su trabajo, tratando de privilegiar al talento mexicano, pero no limitando el espacio para autores de habla española. Hace unos días, Nahomi y Víctor , amigos muy queridos que tienen el podcast " Yo, Literal ", me invitaron para platicar con ellos de este espacio, de mi poemario y de la literatura en general. Su generosa amabilidad me ha hecho muy feliz, por lo que en agradecimiento a ellos me permito reproducir aquí el podcast. Muchos nombres de amigos, escritores, edit...

"Cal Viva", libro de cuentos de Luis Olaf del Lago

macabro , macabra ( adjetivo ).  Que tiene relación con el aspecto más repulsivo y desagradable de la muerte. A todos nos gusta sumergirnos de cuando en cuando en un buen libro de terror, me atrevería a afirmar a priori que es quizás uno de los géneros más socorrido por los amantes de la lectura. Ya sea cuento o novela la emoción que genera la lucha por la supervivencia de los personajes frente a una fuerza (ente, monstruo, fantasma o asesino) nos mantiene al filo del reglón página tras página.  Pero ¿qué pasa cuando esa fuerza tiende a actuar de forma grotesca? ¿Cuando pisamos el terreno de lo macabro? Estas son las preguntas que se me vinieron a la mente mientras leía " Cal Viva " ( Ediciones Mastodonte , 2020) de Luis Olaf del Lago .  Portada Este volumen conformado por veintiún cuentos cortos es la primera obra impresa del autor, en ellos lo grotesco, lo sangriento, lo escatológico y lo fantástico se mezclan para presentarnos sin disimulo los mundo imaginados por es...