Ir al contenido principal

"Páradais", novela más reciente de Fernanda Melchor

Sí, me declaro fan de Fernanda Melchor y por lo mismo debo reconocer que “Páradais” (Literatura Random House, 2021) era uno de los libros más esperado por mi este año y aquí intentaré explicarles por qué (aunque el reto es hacerlo sin verme como un fanboy).

Portada


En primer lugar, “Páradais” es una novela que siento muy cercana (como me ha ocurrido con los trabajos anteriores de Melchor), porque se desarrolla en un escenario ficticio que resulta muy veracruzano y hay un guiño de nostalgia a mí adolescencia en un pueblo cercano al puerto jarocho y  también, a mis estudios universitarios y primeras experiencia laborales en la ciudad de Veracruz.

Páradais” narra la historia de dos adolescentes muy distintos entre sí que desarrollan una amistad muy peculiar: se reúnen a beber y fumar a las afueras de un lujoso fraccionamiento residencial que se encuentra a la orilla del río Jamapa. Franco es el nieto mimado de una pareja de residentes del lugar que pasa todo el tiempo en casa tras ser expulsado de su colegio y Polo es el jardinero del conjunto habitacional, que se ve forzado por su madre a trabajar ahí tras reprobar el bachillerato y vive en un pueblo cercano.

Franco se ha obsesionado con una de sus vecinas que es una socialité; la señora Marián. Mientras, Polo sólo piensa en renunciar a ese trabajo que lo hace infeliz e irse de su pueblo para alejarse de su madre castrante. 

Entre platicas alcoholizadas y fantasías adolescente, Franco ha desarrollado un plan para alcanzar sus objetivos y para lograrlo necesita la ayuda Polo.

Fernanda Melchor logra una historia redonda, cruda, violenta, verosímil. No tiene reparos en el uso del lenguaje coloquial de la región (que en lo personal es como volver a casa), ni en recordarnos una leyenda colonial que aún hoy se comenta. “Páradais” se lee fluida, te sumerge en la trama y te atrapa para que termines hundido entre sus páginas, como quien se ahoga en alguna poza traicionera del estero del Jamapa.

Páradais” es sin duda una gran novela y sólo reafirma algo que he dicho anteriormente: Fernanda es una chingona. Si quieres adquirir tu ejemplar puedes hacerlo en las principales librerías del país.


Sobre la autora

Foto: Gatopardo

Fernanda Melchor (Veracruz, 1982) es egresada de la carrera de periodismo de la Universidad Veracruzana y máster en estética y arte por la Universidad Autónoma de Puebla. Es autora del libro de crónica “Aquí no es Miami” (Almadía, 2013; Literatura Random House, 2018) y de las novelas “Falsa liebre” (Almadía, 2013) y “Temporada de Huracanes” (Literatura Random House, 2017)


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...