Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Editorial Paraíso Perdido

Tristes sombras retratadas por Lola Ancira

"El cuerpo aún nos pertenece, por más que nos hagan pensar lo contrario"- Lola Ancira “ Tristes sombras ” ( Paraíso Perdido , 2021) de Lola Ancira es uno de esos libros que se vuelven entrañables tan pronto comienzas su lectura. Es uno de esos trabajos tan bien logrados que de forma inmediata lo puedes ubicar como uno de los mejores libros que has leído en tiempos recientes y en esta entrada trataré de explicarles el por qué.  El primer acierto de este tomo radica en que tiene como escenarios dos de los sitios de la memoria “negra” de la Ciudad de México que, sin intenciones claras de pretender hacer revisionismo histórico, sí se ocupa de mostrarnos algunos pasajes de lo ocurrido entre las paredes del Manicomio General de La Castañeda y del Palacio Negro de Lecumberri, la tristemente célebre prisión que fue construida bajo el mandato del General Porfirio Díaz. Cada uno de los relatos que conforman este ejemplar, ficciones sí, pero sostenidas en un trabajo de investigación y ...

"Cuando las luces aparezcan", cuentos de Roberto Abad

¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en Ciencia Ficción? Quizás robots, naves interplanetarias, avances tecnológicos increíbles, etcétera. Si tu respuesta fue cualquiera de las anteriores, te diría que estás en lo correcto, aunque añadiría que tiene un componente más (no pretendo teorizar sobre el tema en esta entrada de un blog que apenas y tiene visitas). Intentaré explicarme: a mi entender, el género trata de la creación de textos que abordan la experiencia humana (sentimientos, emociones, ideología) en este contexto tecnológico (ya sea ficticio, actual o que especula el futuro).  Sostengo (nuevamente desde mi perspectiva) que una buena historia de ciencia ficción no necesariamente se desarrollará en un futuro postapocalíptico, ni en una galaxia lejana. Incluso, me atrevo a decir que si en el presente se introducen o se juega con los elementos adecuados, se logrará un buen escrito del género a partir del factor sorpresa. Entro en materia: la verborrea ant...

Después de matar al Oso pardo, novela de José María Camacho

 “¿Cuántas veces ha sobrevivido usted a un avionazo?” - José María Camacho. “ Después de matar al Oso Pardo ”. ¿Ustedes han comprado un libro por impulso? Ya sea porque les llamó la atención la portada o quizás el título sea impactante o porque la contraportada promete mucho, el caso es que no puedo negar que he caído (muchas veces) en esta tentación. A veces (la mayoría) termino sintiendo una profunda decepción de la adquisición después de leerla, pero hay raras ocasiones en las que te llevas la sorpresa de que tu compra caprichosa en verdad te vuela la mente. Esto último es lo que me pasó con “ Después de matar al oso pardo ” ( Paraíso Perdido , 2021) de José María Camacho y aquí intentaré exponer las razones por las que simplemente me encantó. Portada “ Después de matar al oso pardo ” fue la novela ganadora del Premio Internacional de Narrativa Ignacio Manuel Altamirano en 2017; es un texto cuyo punto de partida es un accidente aéreo en las faldas del Pico de Orizaba y es narr...

Los días animales: libro de cuentos de Jorge Zúñiga

No sé si a ustedes les pasa lo mismo: a veces me da por pensar que las mejores obras de ficción no se sostienen en tramas desbordadas de situaciones fantásticas apenas asimiladas con la ayuda de nuestra imaginación, sino por el contrario, es más fácil conectarse con historias cuya verosimilitud nos hacen identificarnos de inmediato con lo que el autor expresa. Esto es lo que me pasó mientras leía “ Los días animales ” ( Paraíso perdido , 2020) de Jorge Zúñiga . Portada Los cuentos que forman este ejemplar (que se incluye dentro de la magnífica colección “ Árbol adentro ” de la editorial tapatía) tienden a desarrollarse en escenarios cotidianos y en términos generales están muy bien logrados, El autor nos confronta con escenas en las que fácilmente podemos vernos reflejados: una disputa familiar, un rompimiento amoroso, la enfermedad, la complejidad de las relaciones familiares, la muerte. El primer texto nos deja con la emotividad a flor de piel y cierra con el cuento que da tít...

Gato Rex: los gatos se apropian de nuestra vida y de los libros

 Lo digo sin empacho: soy ailurofílico. Amo a los gatos, me encantan. Tengo tres en casa y con su compañía me hacen muy feliz, me río mucho con sus ocurrencias y me han sacado canas verdes con sus múltiples destrozos. Adoro como se acurrucan a mi lado en las noches a dormir, la arbitrariedad con la que invaden mi espacio vital. Tengo múltiples rasguños en mis piernas, en mis brazos e incluso en el rostro y ni siquiera puedo molestarme por ello.  Tuve un gato cuando vivía en Reynosa, Freud, que tenía una personalidad realmente impresionante: si le mostrabas interés, te ignoraba, pero si tú le mostrabas rechazo, no se te separaba. Se comía las cosas más inverosímiles: cebolla, champiñones, brócoli, pero cuando quise darle una lata de alimento "premium" de salmón, sólo la olisqueó y la dejó intacta. Simona es mi gata, tiene ya tres años en la casa. Es la mascota más amorosa conmigo, se echa en mis piernas mientras trabajo en la computadora, si me siento a leer en el sillón, ella...

Un vistazo a lo weird: “Nadie encontrará mis huesos” de Enrique Urbina

 Hay un ejercicio que me gusta proponer a mis amigos que son lectores asiduos: sálganse de los géneros que acostumbran leer y busquen textos que sean diametralmente opuestos ¿por qué? Porque hallarán un abanico amplio de autores nuevos y formas de escritura que, independientemente de que lleguen a gustarles o no, los harán descubrir otros horizontes de la literatura y encuentrarán cierta frescura al regreso al género recurrente.  En mi caso, lo fantástico, la ciencia ficción y otras denominaciones son esos géneros de escape y la lista de títulos y autores que lograron atraparme es bastante más amplia que lo que me hubiese imaginado unos años atrás.  Algo que nunca pensé que tendría en mi librero es una muestra de la literatura weird de manufactura nacional, esta llegó con “ Nadie encontrará mis huesos ” ( Paraíso Perdido , 2020) de Enrique Urbina .  PORTADA Antes de entrar de lleno a comentar este ejemplar de cuentos, me gustaría aterrizar una definición del género ...

"Quiltras", cuentos de Arelis Uribe

quiltro, quiltra adjetivo · nombre masculino y femenino 1. CHILE [perro] Que no es de ninguna raza sino de la mezcla de dos o más. "era un quiltro viejo que no paraba de mover la cola" 2. COLOQUIAL•CHILE [persona] Que es despreciable. En esta ocasión me ha costado mucho comenzar a escribir la reseña, verán: generalmente un libro de ficción nos ofrece a ciertos lectores (sí, esos lectores que nos encanta hablar de lo que hemos leído) cualidades especificas que nos parecen maravillosas y sobre estas basamos nuestra opinión de la obra. El tema con " Quiltras " ( Paraíso Perdido , 2020) de Arelis Uribe es que estas cualidades son muchas y aquí trataré de explicarlas.   Portada En " Quiltras " se concentran historias de mujeres, no es un libro feminista, pero se nutre de los mismo temas que le interesa. Es un libro que se enmarca en lo contemporáneo y un ejemplo claro de la escritura de las mujeres de hoy. Es un libro totalmente latinoamericano, sí, aderezado ...

"Habitaciones", libro de cuentos de Alberto Mendoza

Anteriormente en este espacio hablé de un par de títulos de la colección " Árbol adentro " de la tapatía Editorial Paraíso Perdido. En esta ocasión toca el turno a uno de los títulos más peculiares de la colección: " Habitaciones " (2019) de Alberto Mendoza .  La portada de "Habitaciones" Los cuentos que forman este ejemplar tienen una característica en común y es que, como se anticipa en el título, todos se desarrollan al interior de habitaciones, lo que de cierta forma reduce el espacio donde los personajes tienen que actuar y lo que reta al escritor a explotar su creatividad al máximo y eso es algo que los lectores notamos y agradecemos. Los cuentos de Mendoza poseen una cierta forma clásica tanto en su escritura como en su lenguaje, en el tono y en el lenguaje lo que de primera mano invita a sumergirse en ellos.  Sin embargo su singularidad es que estos textos caminan en ocasiones a lo fantástico y en otras a lo kafkiano, por lo que se leen como alg...

"El terco rezo de la nubes" de Pedro Zavala

Uno de los géneros literarios al que más trabajo me ha costado acercarme es la Ciencia Ficción, primero porque no lo reconozco como algo con una tradición solida en México (no lo afirmo, ha sido mi percepción) y por lo mismo siempre me he sentido ajeno a estos ambiente. De niño leí algunas de la novelas de Julio Verne y hasta ahí había llegado mi acercamiento a la Sci-Fi . Nunca he sido fanático de el cine del género y en resumen, me reconozco un completo ignorante al respecto.  Me he auto vendido una falacia, pues en este país la Ciencia Ficción si bien no es un género popular, sí lleva un buen rato siendo abordado por autores mexicanos y algunos han llegado a ser reconocidos por su trabajo en el género.  En esta ocasión quiero hablar de " El terco rezo de la nubes " (2019), libro de cuentos de Pedro Zavala con el que la tapatía, Editorial Paraíso Perdido abre su colección "Árbol adentro". Portada Los doce cuentos que forman este ejemplar (ordenados en tres secci...

"Domingo de Summertime", cuentos de Itzel Guevara del Ángel

"¿Quién se acuerda del polvo de la casa de Hemingway?" de José Miguel Tomasena

Como lectores hay libros que nos desafían, que nos obligan a pensar más allá. Hay libros que requieren un re-lectura para ir atando cabos y comprender (si es que) los juegos que el autor va tramando entre páginas y " ¿Quién se acuerda del polvo de la casa de Hemingway? " ( Paraíso Perdido , 2018) es sin duda uno de estos libros. Portada Los cuentos que conforman este breve ejemplar (91 páginas) están de entrada muy bien escritos, se nota un trabajo pulido, bien cuidado, cada uno funciona por su cuenta, pero al mismo tiempo entre ellos son un engranaje que pueden (o no) formar una historia distinta. En " ¿Quien se acuerda del polvo de la casa de Hemingway? ", Tomasena nos habla de lo terrible que puede ser lo cotidiano: la pareja, la familia, la ciudad, uno mismo. Refleja el escribir como una tarea obsesiva y quizás no tan satisfactoria. Los textos pueden ser divertidos y temibles. Son de un humor negro exquisito, a veces sarcástico, otras cruel. Hay ...

"The Empire", una novela muy roquera

" The Empire " ( Paraíso Perdido , 2018) del escritor portugués João Valente es la recomendación en esta ocasión, aquí te digo por qué. Una novela de Joao Valente ¿Quién no ha soñado con tocar en una banda? Subirse en un escenario y darlo todo en un solo de guitarra, tocar el bajo o ser el bataco que siempre nos acelera los latido del corazón. ¿Cuantos roqueros hay entre nuestros lectores? ¿Cuantos de ustedes no son una pequeña enciclopedia andante de música? Coleccionan discos, descargan todo lo que les gusta, invierten una buena cantidad de sus ingresos en hacerse de instrumentos y equipo, le dedican tiempo a ensayar por su cuenta o con amigos. Es más ¿cuantos de ustedes no están o han estado en una banda? ¿Qué sienten al tocar en una reunión o en un bar? ¿Tener fechas programadas en eventos y festivales? Quizás alguno ya ha sentido la adrenalina frente al publico, los nervios de entrar en un estudio de grabación o incluso de ser teloneros de alguna banda ...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...