Ir al contenido principal

"The Empire", una novela muy roquera

"The Empire" (Paraíso Perdido, 2018) del escritor portugués João Valente es la recomendación en esta ocasión, aquí te digo por qué.

Una novela de Joao Valente


¿Quién no ha soñado con tocar en una banda? Subirse en un escenario y darlo todo en un solo de guitarra, tocar el bajo o ser el bataco que siempre nos acelera los latido del corazón.

¿Cuantos roqueros hay entre nuestros lectores? ¿Cuantos de ustedes no son una pequeña enciclopedia andante de música? Coleccionan discos, descargan todo lo que les gusta, invierten una buena cantidad de sus ingresos en hacerse de instrumentos y equipo, le dedican tiempo a ensayar por su cuenta o con amigos. Es más ¿cuantos de ustedes no están o han estado en una banda? ¿Qué sienten al tocar en una reunión o en un bar? ¿Tener fechas programadas en eventos y festivales? Quizás alguno ya ha sentido la adrenalina frente al publico, los nervios de entrar en un estudio de grabación o incluso de ser teloneros de alguna banda consolidada.

¿Cuantos de ustedes son gruppies de sus amigos? los siguen en sus tocadas, compran sus mercaderías y siempre que pueden presumen a sus amigos "los de la banda" (bueno, eso al menos yo lo hago).
Si te has sentido identificado con todo esto que menciono, entonces "The Empire" es una novela que debes leer.

¿De qué trata "The Empire"?



"The Empire" es en resumen la biografía de una banda de rock ficticia. En la línea de muchos libros sobre bandas que existen en realidad, esta novela nos lleva desde la formación original del grupo como una inquietud de adolescentes hasta formar una banda de garage, su acceso al circuito roquero de Lisboa, sus primeras grabaciones con una firma pequeña, hasta la firma del contrato que les cambiará la vida.

El ascenso a los escenarios mundiales, el codearse con los grandes nombres de la música, las giras, los conciertos, los excesos y la decadencia, todo fielmente retratado en un timeline que mucha gente nacida en los ochentas y noventas del siglo pasado identificaran.

El gran acierto de João Valente al escribir "The Empire" fue darle una mayor profundidad literaria, sabe donde dar un giro a la historia, donde colocar los momentos humorísticos y cuando darle rienda suelta a la tragedia. Sabe mantenerse alejado de los juicios de valor y nos presenta una novela, una obra de ficción que nos deja un gusto a documental.

Roqueros de todas las edades, melómanos, gruppies, músicos frustrados, los que siguen tocando con su banda de amigos, chavos, chavo-rucos amarán este libro.
La traducción al español corrió a cargo de Ave Barrera (sí, la autora de "Restauración").

Sobre el autor


El autor


João Valente es un escritor portugués nacido en Lisboa. Es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Lisboa, Portugal, y tiene un Máster en Artes en Estudios Europeos por el Colegio de Europa en Brujas, Bélgica. Siempre ha escrito cuentos cortos. En 2014 fue considerado como uno de los Nuevos Talentos en Literatura de la FNAC, con uno de sus cuentos cortos que aparece en la popular antología de la FNAC. Su primera novela, The Empire, fue publicada por Topseller en 2016. Fue seleccionado para el Premio Chambéry First Novel European y publicado en México por Editorial Paraíso Perdido. Regularmente escribe contenido para agencias de noticias y marketing en línea. Actualmente está trabajando en su segunda novela y en un podcast de ficción semanal.

Puedes adquirir tu ejemplar en la tienda en línea de la editorial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...