Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ensayo

Reflexiones y narrativas en pandemia

Con la llegada de la covid-19 a nuestro país la forma en que trabajamos, nos relacionamos, estudiamos y hacemos nuestra vida cambió. Estos casi dos años de pandemia han sido un periodo de incertidumbre, de ansiedad, de dolor, de perdida, de introspección e incluso, de reinventarse y seguir adelante. Creo que aún no ha llegado el momento de tener un balance final de esto y aunque en apariencia ya hay muestras de que más tarde que temprano saldremos de esto (hay quienes dicen que este año y otros que hasta 2025), lo cierto es que el coronavirus sigue con nosotros y seguirá presente un rato más. Esto evidentemente ha permeado en las diferentes manifestaciones artísticas, desde la forma de presentarse hasta en su contenido. La industria editorial global no ha sido la excepción al publicar N títulos que se ocupan del virus y sus estragos. Desde sesudos ensayos hasta compilaciones estadísticas, análisis científicos y seudocientíficos, teorías conspiracionistas e incluso tomos que no pued...

Ilegible de Pablo Duarte: un ensayo para los que escriben

La intención original de este blog es que las personas que lleguen a él encuentren “esa” lectura que estaban buscando, a esa autora o autor que esperaban, que descubra editoriales nuevas y sobre todo, que entere de que otros libros, otras temáticas y otras visiones editoriales están ahí para ser leídos. De esos “otros libros” va la entrada de hoy. Pensemos el libro como un objeto, está ahí en el estante, listo para que alguien lo tome y pase sus páginas ¿Quién decidió de qué tamaño sería, que colores tendría la portada, quien decidiría que contenido se imprimiría sobre el papel? ¿Quién decidió que autores saldrán publicados, quién lee y anota y propone correcciones? ¿Quién va con el autor y dialoga lo que será ese objeto? Esto sonará redundante: libros sobre escritores en el proceso de escritura existen muchos. Libros sobre escritores dictando catedra sobre escribir, miles. Pero libros que hablen sobre el hacer libros no son tan comunes, incluso se consideran especializados y hay q...

Los "Aviones sobrevolando un monstruo" de Daniel Saldaña París

El libro que quiero comentar con ustedes en esta ocasión era uno de los más esperados para mí este año. Primero porque las novelas que el autor ha publicado me han gustado mucho, luego porque sé que este escritor se mueve entre género con mucha fluidez y sabía que este trabajo es muy distinto a los anteriores. Por último porque le tengo un gran cariño a Daniel Saldaña París y sabía que “ Aviones sobrevolando un monstruo ” ( Anagrama , 2021) es, hasta ahora, su proyecto más personal. Portada Lo primero que se me ocurrió después de leer “ Aviones sobrevolando un monstruo ” fue preguntarme ¿cómo se clasificaría este ejemplar? Creo que la opción inmediata para los libreros sería no ficción, con la salvedad de que no estoy seguro si la memoria no se tomará la licencia de omitir algún detalle. Quizá sea más una antología de ensayos literarios, aunque sin la rigidez en la que puede caer el género. Me gusta pensar que son extractos de diarios personales y de viaje que fueron pulidos para darl...

"Algo tan trivial" de Fausto Alzati Fernández

La mayoría de las obras "testimoniales" que he leído tienden a sentirse un tanto pedagógicas: ve lo que he hecho, mira todo lo que me ha costado, aprende de mis errores. A veces se siente que la mano que escribe va guiada por un gran ego, antes que por una necesidad real de exponer descarnadamente los acontecimientos, acciones y decisiones que el autor tuvo que afrontar. Por eso la lectura de " Algo tan trivial " ( Festina , 2015) de Fausto Alzati Fernández fue un descubrimiento acertado y revelador para mí y aquí les digo el por qué. De entrada, Fausto habla de sus demonios, no reniega de ellos, no los combate aunque tampoco se rinde ante ellos. No pretende vendernos su redención ni alienta a seguir sus pasos para aceptar y sobreponerse a la adicción a las drogas. Él sólo habla de lo que ha sido este viaje de tropiezos, descalabros, reincidencias, decisiones impulsivas, de entradas y salidas en centros de rehabilitación y psiquiátricos hasta llegar a una sobriedad...

No ficción: "Sexo en la cárceles de la Ciudad de México" de Gabriela Gutiérrez M

Portada (Foto: Yaconic ) Uno de los libros más peculiares que leí en 2019 fue " Sexo en las cárceles de la Ciudad de México ", un ensayo periodístico de Gabriela Gutiérrez publicado en  2016 por Producciones el Salario del Miedo . Para este ejemplar la periodista se introdujo en los reclusorios de la Ciudad de México para conocer de primera mano como funciona el negocio del sexo al interior de las cárceles de la ciudad. ¿Por qué le llamo negocio? Porque el asunto no se reduce a la prostitución (femenina y masculina) en los centros de readaptación (o desde fuera), sino además a los "servicios" que se ofrecen dentro de las instalaciones a las parejas de los reclusos: instalaciones improvisadas que funcionan como hotel de paso, avituallamiento y los pequeños "lujos" se pueden permitir dependiendo de cuanto dinero tiene el detenido. Además deja al descubierto como operan las redes de corrupción para que estos elementos puedan llegar al interior. ...

Ensayo: Historia de los Hombres Lobo

Uno de los libros más curiosos con los que me encontrado en últimas fechas es " Historia de los hombres lobo " de Jorge Fondebrider ( Sexto Piso , 2017) y aquí te digo porqué. Quizás uno de los monstruos más reproducidos en el cine y la televisión es el hombre lobo. Como muchas personas siempre pensé que esto era una invención más de Hollywood y que las películas de serie B eran el origen de esta leyenda. Desconocía todo el trasfondo histórico detrás del mito, su antigüedad y su influencia cultural. Revisado y actualizado por el autor, esta nueva edición de " Historia de los hombres lobo " es una lectura que atrapará de entrada a tres tipos de lectores: 1.- Sí te gusta el ensayo como lectura habitual este sin duda te resultara muy interesante, pues estructuralmente es un texto muy bien elaborado dentro del género. 2.- ¿Te gusta la historia? " Historia de los hombres lobo " ahonda en el contexto histórico de los pueblos en donde la creencia en ...

Para acercarse al feminismo: Teoría King Kong

"Escribo desde la fealdad, y para las feas, las camioneras, las frígidas, las mal folladas, las infollables, todas las excluidas del gran mercado de la buena chica, pero también para los hombres que no tienen ganas de proteger, para los querrían hacerlo pero no saben cómo, los que no son ambiciosos, ni competitivos, ni la tienen grande". Virginie Despentes - Teoría King Kong En esta ocasión les quiero hablar de un libro un tanto distinto de lo que acostumbro reseñar; primeramente porque como habrán notado siempre le doy prioridad a editoriales independientes y a autores mexicanos. Además, es la primera vez en este espacio que me aventuro a hablar de un libro de ensayo ¡Y vaya tema! un libro sobre feminismo (*). "Teoría King Kong" ( Literatura Random House , 2019) de Virginie Despentes es considerado hoy como un texto referente para comprender el feminismo. Publicado originalmente en Francia en 2006 ha sido reimpreso y traducido a varios idiomas debi...