Ir al contenido principal

Los "Aviones sobrevolando un monstruo" de Daniel Saldaña París

El libro que quiero comentar con ustedes en esta ocasión era uno de los más esperados para mí este año. Primero porque las novelas que el autor ha publicado me han gustado mucho, luego porque sé que este escritor se mueve entre género con mucha fluidez y sabía que este trabajo es muy distinto a los anteriores. Por último porque le tengo un gran cariño a Daniel Saldaña París y sabía que “Aviones sobrevolando un monstruo” (Anagrama, 2021) es, hasta ahora, su proyecto más personal.

Portada




Lo primero que se me ocurrió después de leer “Aviones sobrevolando un monstruo” fue preguntarme ¿cómo se clasificaría este ejemplar? Creo que la opción inmediata para los libreros sería no ficción, con la salvedad de que no estoy seguro si la memoria no se tomará la licencia de omitir algún detalle. Quizá sea más una antología de ensayos literarios, aunque sin la rigidez en la que puede caer el género. Me gusta pensar que son extractos de diarios personales y de viaje que fueron pulidos para darle forma a este peculiar libro.

En “Aviones…”, las ciudades son el eje central, son escenarios y a veces monstruosos personajes en donde se monta una puesta en escena en la que las emociones y anécdotas del escritor se presentan desnudas ante el auditorio que somos sus lectores. 

Ciudad de México, Cuernavaca, Madrid, Montreal, La Habana son testigos de los diferentes oficios, intereses, drogas, fiestas, malestares, manías, mudanzas, libros y eventuales alegrías del universo que es la mente de Daniel, por la que sobrevuelan lo mismo aviones que halcones.

Escrito en un tono ameno, que no oculta el bagaje cultural de su autor, los textos son fáciles de leer, se notan bien pulidos, oficiosos, sin florituras (innecesarias). En fin, un libro que resultará interesante a quienes está interesados en la lectura de ensayos y diarios. Un libro que termina siendo involuntariamente divertido. 

 Aunque habría que anotar que existe una cierta crítica generalizada en un grupo de lectores que lo tachan de superfluo (y que podrían resumirse en algo así como “peripecias de hombre blanco clase mediero, presumiblemente heterosexual por el mundo”) ¿por qué saco esto a colación? Porque a ese grupo de lectores sí me gustaría decirles que no todos los libros son para todos los lectores, así como cada quien viaja por motivos distintos. Estoy seguro que dentro del catálogo de la misma editorial encontrarán títulos más dirigidos a personas con interés en el ensayo académico o sociológico, ya que, como claramente lo advierte la contraportada de este ejemplar, es un libro que puede llegar a ser disparatado, es una lectura para disfrutar, punto, como mero “placer consumista” (parafraseando al tristemente célebre funcionario público).

Conseguir tu ejemplar físico o digital es muy sencillo, ya que el sello Anagrama tiene una excelente distribución.


Sobre el autor




Daniel Saldaña Paris (Ciudad de México, 1984) estudió filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Es editor y compilador. Textos suyos han aparecido en diferentes publicaciones tanto impresas como digitales. Es autor del poemario “La máquina autobiográfica” (hoy prácticamente inconseguible) y de las novelas “En medio de extrañas victimas” (2013) y “El nervio principal” (2018) ambas publicadas por Sexto Piso


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...