Ir al contenido principal

"El nervio principal" de Daniel Saldaña París

Todos los que nacimos en la década de 1980 en México tenemos una imagen muy conocida de nuestra infancia o de nuestra pubertad: El subcomandante Marcos. Recordamos poco más o menos los que se comentaba entre "los grandes" del levantamiento armado en Chiapas y el irremediable fenómeno mediático que se convirtió en aquel convulso año de 1994. Por eso sólo me tomo unos instantes después de leer la contraportada de "El nervio Principal" (Sexto Piso, 2018) de Daniel Saldaña París para comenzar a leerlo.




No, no es una novela sobre el levantamiento armado en sí, pero este es el marco en el que se desarrolla la historia de un hombre atado (en sentido figurado) voluntariamente a su cama, del niño que fue cuando los zapatistas irrumpieron en la escena nacional. Esta es una historia que podríamos clasificar de diferentes formas: es de entrada la historia de una familia, una historia clasemediera y chilanga, es una historia de las manías infantiles, es la historia de un viaje que se frustra, es quizás un texto que habla de crecer, es una historia sobre escribir una historia, aunque es ante todo una historia de abandono y de orfandad, en la niñez y como adultos.

Teresa decide irse de casa para apoyar a los zapatistas, dejando a sus dos hijos y a su esposo detrás. Esta partida marcará al hijo menor que desarrolla ciertos juegos infantiles que se vuelven hábitos compulsivos. Una carta de la madre, la incapacidad del padre para comunicarse, una hermana adolescente y un personaje de la colonia son los elementos con los que el protagonista tiene que lidiar para poder comprender como se deshizo su universo y tratar de cierta forma de crear uno nuevo.

Daniel es un escritor oficioso y pulido, no deja cabo suelto, sabe contar una historia, como utilizar los juegos temporales, crea cierta tensión narrativa a lo largo de su trabajo para que el lector avance a lo largo de las paginas esperando descubrir y comprender el porque de los acontecimientos que se recrean en esta ficción, sí, un trabajo de la imaginación cuya verosimilitud es aplastante. "El nervio principal" está escrito de una forma limpia, sin florituras ni abusando de un lenguaje rebuscado, su escritura fluye ante tus ojos y en eso radica la admiración que siento por Saldaña como novelista.

Aunque la editorial Sexto Piso tiene una buena distribución y es fácil encontrar sus títulos en las principales cadenas nacionales de librerías y algunas tiendas departamentales, te sugiero que compres tu ejemplar directamente en su tienda en línea y apoyes a las editoriales independientes a salir adelante durante la contingencias por el coronavirus.

Sobre el autor



Fotografía: ABC.es


Daniel Saldaña París (Ciudad de México, 1984) es poeta, ensayista y novelista. Es autor de los poemarios "Es pura materia" (UACM, 2008), "La Maquina autobiográfica" (Bonobos, 2012) y de la novela  "En medio de extraña victimas" (Sexto Piso, 2013) - traducida al italiano -. "El nervio principal" es su segunda novela.

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...