Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Libros

"Cuando las luces aparezcan", cuentos de Roberto Abad

¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en Ciencia Ficción? Quizás robots, naves interplanetarias, avances tecnológicos increíbles, etcétera. Si tu respuesta fue cualquiera de las anteriores, te diría que estás en lo correcto, aunque añadiría que tiene un componente más (no pretendo teorizar sobre el tema en esta entrada de un blog que apenas y tiene visitas). Intentaré explicarme: a mi entender, el género trata de la creación de textos que abordan la experiencia humana (sentimientos, emociones, ideología) en este contexto tecnológico (ya sea ficticio, actual o que especula el futuro).  Sostengo (nuevamente desde mi perspectiva) que una buena historia de ciencia ficción no necesariamente se desarrollará en un futuro postapocalíptico, ni en una galaxia lejana. Incluso, me atrevo a decir que si en el presente se introducen o se juega con los elementos adecuados, se logrará un buen escrito del género a partir del factor sorpresa. Entro en materia: la verborrea ant...

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

La "Ansiedad" según Alberto Montt

Sentir ansiedad en el día a día es algo normal, cuando las cosas se salen de control o nos sentimos desafiados o fuera de nuestra zona de confort. La ansiedad puede ser una manifestación de estrés y podemos definirla como una "preocupación y miedo intensos, excesivos y continuos ante situaciones cotidianas" y se puede manifestar a través de "taquicardia, respiración agitada, sudoración y sensación de cansancio". Pero ¿qué pasa cuando esto se vuelve algo cotidiano? Cuando se vuelve común tener que lidiar con esas sensaciones todo el tiempo, cuando sientes que se intensifican con el paso de los días y llegan a afectar el desarrollo de tus actividades cotidianas. La ansiedad puede ser síntoma de algunos trastornos o una enfermedad por sí misma. A mí me diagnosticaron trastorno de ansiedad generalizado tres años atrás y por lo que entendí es algo con lo que vengo lidiando desde la adolescencia y que nunca fue atendido. Cuando por fin puedes ponerle un nombre a aquello q...

"La curiosidad mató al macho", cuentos de chacas de Russell Manzo

Anteriormente he comentado que tengo un problema con la "literatura gay" que me recomiendan, generalmente porque mucho de lo que llega a los estantes de los librerias son historias rosas con un insoportable tufo a romance telenovelero.  Por eso descubrir este libro de Russell Manzo me ha resultado una sorpresa muy agradable y aquí les explico por qué. Portada " La curiosidad mató al macho " (tres50 espacio cultural, Surdavoz, 2018) es un volumen que reúne tres relatos de temática gay, bien logrados, fuertes, que se alejan de clichés y de poses y que son un reflejo fiel de la realidad de muchos joven homosexuales.  El descubrimiento de la orientación sexual, de la identidad de género, en poblaciones rurales o apenas urbanizadas. La violencia de las periferias, de la delincuencia organizada que recorre el país de norte a sur.  Aunque estas historias se desarrollan y sólo se pueden entender como sureñas: en su lectura puedes incluso reconocer los acentos. Son relatos ...

Lectura para Halloween: "El libro de los dioses" de Bernardo Esquinca

Esta es una de mis temporadas favoritas del año, el Día de Muertos me llena de nostalgia y me arranca por igual una lágrima que algunas sonrisas. Por otro lado, soy un fanático del género de terror y el pretexto del Halloween es ideal para hacer maratones de cine, desempolvar algunos libro o leer algo nuevo. Y es precisamente esta la temporada perfecta para platicarles de " El libro de los dioses " ( Almadía , 2020) trabajo más reciente del genial Bernardo Esquinca , uno de los mejores escritores del género negro mezclado con la fantasía y terror.  "El libro de los dioses " es un tomo que reúne 14 cuentos (divididos en dos secciones) que tienen en común un trasfondo mitológico. Las historias que aquí se narran se leen actuales, sin embargo tienen un aire atemporal que lo hace especialmente disfrutable. Mitos originarios o clásico o inclusos nuevos se entremezclan a lo largo de sus páginas, en donde lo fantástico y el toque detectivesco característico de Esquinca ...

"Lengua Noche", diario de sueños de Rafael Villegas

En esta ocasión quisiera hablarles de un libro peculiar que acabo de leer. Se trata de " Lengua Noche. Sueños de 1985 a 2019 " del escritor nayarita Rafael Villegas . Este ejemplar sería en términos llanos un diario de sueños y debo reconocer que me voló la mente y aquí les digo por qué. Portada Pareciera que la costumbre de llevar un diario intimo (o personal) se vuelve cada vez más extraña o pasada de moda. Sin embargo los diarios de diferentes personalidades siempre nos despiertan curiosidad: Kafka, Frida Kahlo, Katherine Mansfield, Alejandra Pizarnik, Kurt Cobain o Marie Curie son algunos de los nombres de quienes cuyos diarios he leído o visto publicados.  Los diarios íntimos ¿son un género literario en sí o son publicados con un objetivo meramente comercial? En ambos casos diría que sí, pero este no es el tema que nos ocupa. Los diarios de sueño, sin embargo, son hoy día muy conocidos pues son una herramienta que ayuda en la psicoterapia y algunas otras terapias alterna...

"Habitaciones", libro de cuentos de Alberto Mendoza

Anteriormente en este espacio hablé de un par de títulos de la colección " Árbol adentro " de la tapatía Editorial Paraíso Perdido. En esta ocasión toca el turno a uno de los títulos más peculiares de la colección: " Habitaciones " (2019) de Alberto Mendoza .  La portada de "Habitaciones" Los cuentos que forman este ejemplar tienen una característica en común y es que, como se anticipa en el título, todos se desarrollan al interior de habitaciones, lo que de cierta forma reduce el espacio donde los personajes tienen que actuar y lo que reta al escritor a explotar su creatividad al máximo y eso es algo que los lectores notamos y agradecemos. Los cuentos de Mendoza poseen una cierta forma clásica tanto en su escritura como en su lenguaje, en el tono y en el lenguaje lo que de primera mano invita a sumergirse en ellos.  Sin embargo su singularidad es que estos textos caminan en ocasiones a lo fantástico y en otras a lo kafkiano, por lo que se leen como alg...

"Una luminosa oscuridad" novela de Takeshi Kaiko

Algo que he procurado en este blog es darle un espacio a las novedades editoriales del circuito independiente. En esta ocasión haré una excepción pues " Una luminosa oscuridad " de Takeshi Kaiko fue publicado originalmente en japonés en 1968 y fue en 2008 que La Cifra Editorial lo incluyó en su catálogo. " Una luminosa oscuridad " es una novela que se ambienta en uno de los episodios más sangrientos del siglo XX: la guerra de Vietnam. Sí, el tema se ha abordado muchas veces en la literatura y en el cine, entonces ¿qué hace diferente a este ejemplar? Quizás lo más interesante de este trabajo es el punto de vista del narrador, escrito en primero persona el protagonista es un reportero de guerra que cubre las acciones que ocurren no sólo al frente de batalla, en la trinchera, sino entre la población invadida de este país del sudeste asiático. Las relaciones que se van tejiendo en una situación bélica, de camaradería, de hermandad, incluso sexuales. De los pueblos y c...

"El mal burgués", novela de Rubén Cantor

En esta ocasión quiero hablarles de una novela que me gusta mucho. Se trata de " El mal burgués " ( Editorial Montea , 2018) de un admirado y querido amigo, Rubén Cantor (CDMX, 1987). Hace un tiempo reseñé este volumen en Neostuff , de donde tomo lo siguiente: " En un pueblo ficticio llamado Caradura, que podría ser cualquier lugar del bajío, ha ocurrido un robo, algo fuera de lo común: todas las televisiones del lugar han desaparecido, todas excepto una y ahora el pueblo unirá fuerzas para protegerla. Mientras avanzamos en la lectura iremos conociendo a los pintorescos habitantes del lugar, quienes nos irán revelando detalles que podrán sernos de utilidad (o no) para resolver el robo de las televisiones, caso que cayó en manos de un detective adicto a las películas de Clint Eastwood." "« El mal burgués » es el reflejo de esa parte de la sociedad que es aún muy conservadora, «mocha», de una sociedad que aún en la era digital consume con avidez los contenidos d...

El librero de Mike en "Yo, Literal"

 A veces es un tanto difícil reconocer que lo que hacemos como parte de nuestro trabajo puede ser importante o al menos apreciado. El auto-reconocimiento es un tema que me cuesta trabajo abordar. Más cuando aquello que haces que algunos "ven" cae más en la categoría de "pasatiempo" y no precisamente en la de "trabajo". Este blog surge de una inquietud personal: que las editoriales independientes y los autores emergentes tuvieran un espacio para que nuevos lectores se aproximen a su trabajo, tratando de privilegiar al talento mexicano, pero no limitando el espacio para autores de habla española. Hace unos días, Nahomi y Víctor , amigos muy queridos que tienen el podcast " Yo, Literal ", me invitaron para platicar con ellos de este espacio, de mi poemario y de la literatura en general. Su generosa amabilidad me ha hecho muy feliz, por lo que en agradecimiento a ellos me permito reproducir aquí el podcast. Muchos nombres de amigos, escritores, edit...

"Cal Viva", libro de cuentos de Luis Olaf del Lago

macabro , macabra ( adjetivo ).  Que tiene relación con el aspecto más repulsivo y desagradable de la muerte. A todos nos gusta sumergirnos de cuando en cuando en un buen libro de terror, me atrevería a afirmar a priori que es quizás uno de los géneros más socorrido por los amantes de la lectura. Ya sea cuento o novela la emoción que genera la lucha por la supervivencia de los personajes frente a una fuerza (ente, monstruo, fantasma o asesino) nos mantiene al filo del reglón página tras página.  Pero ¿qué pasa cuando esa fuerza tiende a actuar de forma grotesca? ¿Cuando pisamos el terreno de lo macabro? Estas son las preguntas que se me vinieron a la mente mientras leía " Cal Viva " ( Ediciones Mastodonte , 2020) de Luis Olaf del Lago .  Portada Este volumen conformado por veintiún cuentos cortos es la primera obra impresa del autor, en ellos lo grotesco, lo sangriento, lo escatológico y lo fantástico se mezclan para presentarnos sin disimulo los mundo imaginados por es...

"El terco rezo de la nubes" de Pedro Zavala

Uno de los géneros literarios al que más trabajo me ha costado acercarme es la Ciencia Ficción, primero porque no lo reconozco como algo con una tradición solida en México (no lo afirmo, ha sido mi percepción) y por lo mismo siempre me he sentido ajeno a estos ambiente. De niño leí algunas de la novelas de Julio Verne y hasta ahí había llegado mi acercamiento a la Sci-Fi . Nunca he sido fanático de el cine del género y en resumen, me reconozco un completo ignorante al respecto.  Me he auto vendido una falacia, pues en este país la Ciencia Ficción si bien no es un género popular, sí lleva un buen rato siendo abordado por autores mexicanos y algunos han llegado a ser reconocidos por su trabajo en el género.  En esta ocasión quiero hablar de " El terco rezo de la nubes " (2019), libro de cuentos de Pedro Zavala con el que la tapatía, Editorial Paraíso Perdido abre su colección "Árbol adentro". Portada Los doce cuentos que forman este ejemplar (ordenados en tres secci...

Una novela entrañable: "Corazón de Caracol" de Carmen Zavala

Esta reseña será un poco diferente a las anteriores, porque " Corazón de caracol " ( Edebé , 2020) de Carmen Zavala Iturbe es un libro al que le tengo un cariño especial desde que se estaba gestando. Por cuestiones circunstanciales puede leer fragmentos de ella mientras su autora la estaba escribiendo y es quizás el libro que más ilusión me hacía ver publicado.  La literatura infantil y juvenil muchas veces tiende a ser subestimada o vista como un género "menor" o simplista. Nada más lejos de la realidad: escribir para los más pequeños requiere varios esfuerzos extraordinarios para que una obra funciona. Para un escritor, desarrollar una historia interesante para los menores implica empaparse de una voz narrativa que eficientemente hable con los más pequeños, desarrollar personajes que sean frescos, auténticos y que sean capaces de generar empatía con niñas y niños. Para un autor del género existe además un compromiso por crear historias interesantes y al mismo tie...

"Nada aquí", obra gráfica de Emmanuel Peña

¿Se puede narrar una historia sin palabras? Esa es la primera pregunta que se me viene a la mente cuando " Nada aquí " ( Malpaís Ediciones , 2018) de Emmanuel Peña apareció en mi radar. Más sorprendente resultó para mí mientras la ¿leía? ver que eran ocho historias. Así que entremos en materia. De entrada, debo ser honesto, ya que no soy experto en artes gráficas, si acaso un entusiasta, un admirador de las imágenes, la pintura, el dibujo...  Portada Ya había visto anteriormente trabajo de Emmanuel Peña como ilustrador y me parecía genial, sin embargo " Nada aquí " me enganchó desde la portada, pues es imposible no reconocer al centro histórico de la Ciudad de México en los trazos del autor. Y sí, el centro histórico es el escenario omnipresente en este ejemplar donde las historias de personajes cotidianos se desarrollan. El dibujo de Peña no pretende ser impecable, sino realista y efectivo; el uso del color es casi minimalista: es atinado, remarca, contrasta, dir...

"Epicedio al padre", poemario de Orlando Mondragón

" El epicedio (ἐπικήδειον: Epicedium o Epizedium) es un tipo de poema de la lírica griega antigua que lamentaba el fallecimiento de una persona en presencia de ella (...) ". Wikipedia. "D esearía regalarle a mi padre un hijo que no esté roto." Orlando Mondragó n   Una de las características de la poesía es tocar los sentimiento a través de la belleza creada por las palabras. Dentro de mis lecturas recientes ha habido varios libros de este género, uno de ellos y que logró conmoverme de una forma excepcional ha sido " Epicedio al padre " ( Elefanta Editorial , 2017) de Orlando Mondragón . En realidad que es un ejemplar con el que es muy fácil sentirse identificado, ya que los temas que abordan son muy cercanos a cualquiera: la aparición de la enfermedad en un ser querido, el subsecuente deterioro físico que puede provocar, la muerte. La muerte de un padre por el avance del Alzheimer es uno de esos golpes que te toman por sorpresa; lo viví con mi abuelo, pero...

"El mejor mundo posible", novela debut de Emilio Lezama

Generalmente debo esperar un tiempo antes de escribir acerca de un libro que me haya gustado mucho para tratar de hacer la reseña con la cabeza fría y no caer en el halago fácil. Por eso dejé pasar varias semanas antes de sentarme a escribir sobre " El mejor mundo posible " ( Cal y Arena , 2019), primera novela de Emilio Lezama . Sí, estaba predispuesto favorablemente a ésta ficción desde que me enteré de su publicación porque conozco y admiro el trabajo de Emilio como columnista. Sin embargo, ha resultado una sorpresa muy agradable descubrirlo en su faceta de escritor en el género narrativo. " El mejor mundo posible " es una novela de amor, pero de esos amores que no pueden ser, de esas historias donde la distancia podría ser un obstáculo, pero no mayor a las inseguridades. Es un texto donde se roza el cliché amoroso, pero lo libra con una escritura fresca y fluida, casi musical. Este es un libro fresco, es un libro que tiene toda la energía de un joven adulto, es ...

"Domingo de Summertime", cuentos de Itzel Guevara del Ángel

"El nervio principal" de Daniel Saldaña París

Todos los que nacimos en la década de 1980 en México tenemos una imagen muy conocida de nuestra infancia o de nuestra pubertad: El subcomandante Marcos. Recordamos poco más o menos los que se comentaba entre "los grandes" del levantamiento armado en Chiapas y el irremediable fenómeno mediático que se convirtió en aquel convulso año de 1994. Por eso sólo me tomo unos instantes después de leer la contraportada de " El nervio Principal " ( Sexto Piso , 2018) de Daniel Saldaña París para comenzar a leerlo. No, no es una novela sobre el levantamiento armado en sí, pero este es el marco en el que se desarrolla la historia de un hombre atado (en sentido figurado) voluntariamente a su cama, del niño que fue cuando los zapatistas irrumpieron en la escena nacional. Esta es una historia que podríamos clasificar de diferentes formas: es de entrada la historia de una familia, una historia clasemediera y chilanga, es una historia de las manías infantiles, es la historia de un vi...

"Algo tan trivial" de Fausto Alzati Fernández

La mayoría de las obras "testimoniales" que he leído tienden a sentirse un tanto pedagógicas: ve lo que he hecho, mira todo lo que me ha costado, aprende de mis errores. A veces se siente que la mano que escribe va guiada por un gran ego, antes que por una necesidad real de exponer descarnadamente los acontecimientos, acciones y decisiones que el autor tuvo que afrontar. Por eso la lectura de " Algo tan trivial " ( Festina , 2015) de Fausto Alzati Fernández fue un descubrimiento acertado y revelador para mí y aquí les digo el por qué. De entrada, Fausto habla de sus demonios, no reniega de ellos, no los combate aunque tampoco se rinde ante ellos. No pretende vendernos su redención ni alienta a seguir sus pasos para aceptar y sobreponerse a la adicción a las drogas. Él sólo habla de lo que ha sido este viaje de tropiezos, descalabros, reincidencias, decisiones impulsivas, de entradas y salidas en centros de rehabilitación y psiquiátricos hasta llegar a una sobriedad...