Ir al contenido principal

"Epicedio al padre", poemario de Orlando Mondragón

"El epicedio (ἐπικήδειον: Epicedium o Epizedium) es un tipo de poema de la lírica griega antigua que lamentaba el fallecimiento de una persona en presencia de ella (...)". Wikipedia.

"Desearía regalarle a mi padre
un hijo que no esté roto."
Orlando Mondragón



 
Una de las características de la poesía es tocar los sentimiento a través de la belleza creada por las palabras. Dentro de mis lecturas recientes ha habido varios libros de este género, uno de ellos y que logró conmoverme de una forma excepcional ha sido "Epicedio al padre" (Elefanta Editorial, 2017) de Orlando Mondragón.

En realidad que es un ejemplar con el que es muy fácil sentirse identificado, ya que los temas que abordan son muy cercanos a cualquiera: la aparición de la enfermedad en un ser querido, el subsecuente deterioro físico que puede provocar, la muerte.

La muerte de un padre por el avance del Alzheimer es uno de esos golpes que te toman por sorpresa; lo viví con mi abuelo, pero creo que lo estoy suavizando, no es un golpe: es una reverenda golpiza. Es una enfermedad progresiva que puede avanzar muy deprisa y de la nada estancarse, que consume no sólo las facultades físicas y mentales de quien la padece, sino también los recursos, el tiempo y las energías de quienes rodean al paciente. Es un viaje a la ansiedad, a la incertidumbre, a la desesperación.

Lo maravilloso del trabajo de Orlando en "Epicedio al padre" es la honestidad con la escribe de su relación con un padre enfermo cuya vida va minando, el reclamo directo (que no resentido) por el rechazo a la homosexualidad del hijo, la incomprensión y la desilusión que esto provoca en el padre, el deseo del hijo por se aceptado como es ante aquel hombre que era fuerte en el recuerdo. 

Orlando escribe de la confrontación con la muerte, con las emociones, del irremediable cansancio. No complica su escritura (ni complica al lector) con metáforas rebuscadas o imágenes de construcción incomprensible, el autor escribe en forma cruda, como lo es el proceso de la enfermedad y logra conmovernos exhibiendo las cosas como son: el padre imponente volviendo a una infancia vulnerable, el hijo apocado convertido en quien cuida como lo haría un padre. 

No lo sé, especulo aquí ¿acaso quien escribe este epicedio se muestra ta cual en él? Remarco, no lo sé, sólo digo que estoy convencido que, quién escribe estos versos tan honestos, claros, devastadores y humanos no puede hacerlo sin tener una herida así abierta, o por lo menos una de igual calado...    

Como un valor agregado a lo anterior, la edición de este poemario es muy bella, si te interesa adquirir tu ejemplar puedes pedirlo en la tienda en línea de Elefanta.



Sobre el autor

Orlando Mondragón (Ciudad Altamirano, Guerrero; 1993), Es medico cirujano egresado de la UAM-Xochimilco y cursó la especialidad en psiquiatría. Fue becario del Festival Interfaz ISSSTE-Cultura “Los signos en rotación” Pachuca 2017. Mención honorífica en el “VI Premio estatal de cuento, poesía y ensayo literario joven 2017” del estado de Guerrero y fue becario del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del estado de Guerrero (PECDAG) en 2018. "Epicedio al padre" es su primer libro y fue ganador del IV Premio de Poesía Joven Alejandro Aura.

Comentarios

  1. Hola, me gustaría enormemente tener este libro para poder leerlo, pero es imposible encontrarlo en ningún sitio. Alguien podría quizás pasarlo en pdf. o en fotocopias

    ResponderEliminar
  2. Hola, te sugiero que contactes a la editorial en sus redes social para checar su disponibilidad. Es posible que encuentres algún ejemplar en Voces en Tinta en CDMX. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Felicidades Orlando por tus libros éxito siempre saludos desde Texas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...