Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cuentos

"Cuando las luces aparezcan", cuentos de Roberto Abad

¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en Ciencia Ficción? Quizás robots, naves interplanetarias, avances tecnológicos increíbles, etcétera. Si tu respuesta fue cualquiera de las anteriores, te diría que estás en lo correcto, aunque añadiría que tiene un componente más (no pretendo teorizar sobre el tema en esta entrada de un blog que apenas y tiene visitas). Intentaré explicarme: a mi entender, el género trata de la creación de textos que abordan la experiencia humana (sentimientos, emociones, ideología) en este contexto tecnológico (ya sea ficticio, actual o que especula el futuro).  Sostengo (nuevamente desde mi perspectiva) que una buena historia de ciencia ficción no necesariamente se desarrollará en un futuro postapocalíptico, ni en una galaxia lejana. Incluso, me atrevo a decir que si en el presente se introducen o se juega con los elementos adecuados, se logrará un buen escrito del género a partir del factor sorpresa. Entro en materia: la verborrea ant...

Los días animales: libro de cuentos de Jorge Zúñiga

No sé si a ustedes les pasa lo mismo: a veces me da por pensar que las mejores obras de ficción no se sostienen en tramas desbordadas de situaciones fantásticas apenas asimiladas con la ayuda de nuestra imaginación, sino por el contrario, es más fácil conectarse con historias cuya verosimilitud nos hacen identificarnos de inmediato con lo que el autor expresa. Esto es lo que me pasó mientras leía “ Los días animales ” ( Paraíso perdido , 2020) de Jorge Zúñiga . Portada Los cuentos que forman este ejemplar (que se incluye dentro de la magnífica colección “ Árbol adentro ” de la editorial tapatía) tienden a desarrollarse en escenarios cotidianos y en términos generales están muy bien logrados, El autor nos confronta con escenas en las que fácilmente podemos vernos reflejados: una disputa familiar, un rompimiento amoroso, la enfermedad, la complejidad de las relaciones familiares, la muerte. El primer texto nos deja con la emotividad a flor de piel y cierra con el cuento que da tít...

Un vistazo a lo weird: “Nadie encontrará mis huesos” de Enrique Urbina

 Hay un ejercicio que me gusta proponer a mis amigos que son lectores asiduos: sálganse de los géneros que acostumbran leer y busquen textos que sean diametralmente opuestos ¿por qué? Porque hallarán un abanico amplio de autores nuevos y formas de escritura que, independientemente de que lleguen a gustarles o no, los harán descubrir otros horizontes de la literatura y encuentrarán cierta frescura al regreso al género recurrente.  En mi caso, lo fantástico, la ciencia ficción y otras denominaciones son esos géneros de escape y la lista de títulos y autores que lograron atraparme es bastante más amplia que lo que me hubiese imaginado unos años atrás.  Algo que nunca pensé que tendría en mi librero es una muestra de la literatura weird de manufactura nacional, esta llegó con “ Nadie encontrará mis huesos ” ( Paraíso Perdido , 2020) de Enrique Urbina .  PORTADA Antes de entrar de lleno a comentar este ejemplar de cuentos, me gustaría aterrizar una definición del género ...

"Quiltras", cuentos de Arelis Uribe

quiltro, quiltra adjetivo · nombre masculino y femenino 1. CHILE [perro] Que no es de ninguna raza sino de la mezcla de dos o más. "era un quiltro viejo que no paraba de mover la cola" 2. COLOQUIAL•CHILE [persona] Que es despreciable. En esta ocasión me ha costado mucho comenzar a escribir la reseña, verán: generalmente un libro de ficción nos ofrece a ciertos lectores (sí, esos lectores que nos encanta hablar de lo que hemos leído) cualidades especificas que nos parecen maravillosas y sobre estas basamos nuestra opinión de la obra. El tema con " Quiltras " ( Paraíso Perdido , 2020) de Arelis Uribe es que estas cualidades son muchas y aquí trataré de explicarlas.   Portada En " Quiltras " se concentran historias de mujeres, no es un libro feminista, pero se nutre de los mismo temas que le interesa. Es un libro que se enmarca en lo contemporáneo y un ejemplo claro de la escritura de las mujeres de hoy. Es un libro totalmente latinoamericano, sí, aderezado ...

"La curiosidad mató al macho", cuentos de chacas de Russell Manzo

Anteriormente he comentado que tengo un problema con la "literatura gay" que me recomiendan, generalmente porque mucho de lo que llega a los estantes de los librerias son historias rosas con un insoportable tufo a romance telenovelero.  Por eso descubrir este libro de Russell Manzo me ha resultado una sorpresa muy agradable y aquí les explico por qué. Portada " La curiosidad mató al macho " (tres50 espacio cultural, Surdavoz, 2018) es un volumen que reúne tres relatos de temática gay, bien logrados, fuertes, que se alejan de clichés y de poses y que son un reflejo fiel de la realidad de muchos joven homosexuales.  El descubrimiento de la orientación sexual, de la identidad de género, en poblaciones rurales o apenas urbanizadas. La violencia de las periferias, de la delincuencia organizada que recorre el país de norte a sur.  Aunque estas historias se desarrollan y sólo se pueden entender como sureñas: en su lectura puedes incluso reconocer los acentos. Son relatos ...

Lectura para Halloween: "El libro de los dioses" de Bernardo Esquinca

Esta es una de mis temporadas favoritas del año, el Día de Muertos me llena de nostalgia y me arranca por igual una lágrima que algunas sonrisas. Por otro lado, soy un fanático del género de terror y el pretexto del Halloween es ideal para hacer maratones de cine, desempolvar algunos libro o leer algo nuevo. Y es precisamente esta la temporada perfecta para platicarles de " El libro de los dioses " ( Almadía , 2020) trabajo más reciente del genial Bernardo Esquinca , uno de los mejores escritores del género negro mezclado con la fantasía y terror.  "El libro de los dioses " es un tomo que reúne 14 cuentos (divididos en dos secciones) que tienen en común un trasfondo mitológico. Las historias que aquí se narran se leen actuales, sin embargo tienen un aire atemporal que lo hace especialmente disfrutable. Mitos originarios o clásico o inclusos nuevos se entremezclan a lo largo de sus páginas, en donde lo fantástico y el toque detectivesco característico de Esquinca ...

"Habitaciones", libro de cuentos de Alberto Mendoza

Anteriormente en este espacio hablé de un par de títulos de la colección " Árbol adentro " de la tapatía Editorial Paraíso Perdido. En esta ocasión toca el turno a uno de los títulos más peculiares de la colección: " Habitaciones " (2019) de Alberto Mendoza .  La portada de "Habitaciones" Los cuentos que forman este ejemplar tienen una característica en común y es que, como se anticipa en el título, todos se desarrollan al interior de habitaciones, lo que de cierta forma reduce el espacio donde los personajes tienen que actuar y lo que reta al escritor a explotar su creatividad al máximo y eso es algo que los lectores notamos y agradecemos. Los cuentos de Mendoza poseen una cierta forma clásica tanto en su escritura como en su lenguaje, en el tono y en el lenguaje lo que de primera mano invita a sumergirse en ellos.  Sin embargo su singularidad es que estos textos caminan en ocasiones a lo fantástico y en otras a lo kafkiano, por lo que se leen como alg...

"Cal Viva", libro de cuentos de Luis Olaf del Lago

macabro , macabra ( adjetivo ).  Que tiene relación con el aspecto más repulsivo y desagradable de la muerte. A todos nos gusta sumergirnos de cuando en cuando en un buen libro de terror, me atrevería a afirmar a priori que es quizás uno de los géneros más socorrido por los amantes de la lectura. Ya sea cuento o novela la emoción que genera la lucha por la supervivencia de los personajes frente a una fuerza (ente, monstruo, fantasma o asesino) nos mantiene al filo del reglón página tras página.  Pero ¿qué pasa cuando esa fuerza tiende a actuar de forma grotesca? ¿Cuando pisamos el terreno de lo macabro? Estas son las preguntas que se me vinieron a la mente mientras leía " Cal Viva " ( Ediciones Mastodonte , 2020) de Luis Olaf del Lago .  Portada Este volumen conformado por veintiún cuentos cortos es la primera obra impresa del autor, en ellos lo grotesco, lo sangriento, lo escatológico y lo fantástico se mezclan para presentarnos sin disimulo los mundo imaginados por es...

"El terco rezo de la nubes" de Pedro Zavala

Uno de los géneros literarios al que más trabajo me ha costado acercarme es la Ciencia Ficción, primero porque no lo reconozco como algo con una tradición solida en México (no lo afirmo, ha sido mi percepción) y por lo mismo siempre me he sentido ajeno a estos ambiente. De niño leí algunas de la novelas de Julio Verne y hasta ahí había llegado mi acercamiento a la Sci-Fi . Nunca he sido fanático de el cine del género y en resumen, me reconozco un completo ignorante al respecto.  Me he auto vendido una falacia, pues en este país la Ciencia Ficción si bien no es un género popular, sí lleva un buen rato siendo abordado por autores mexicanos y algunos han llegado a ser reconocidos por su trabajo en el género.  En esta ocasión quiero hablar de " El terco rezo de la nubes " (2019), libro de cuentos de Pedro Zavala con el que la tapatía, Editorial Paraíso Perdido abre su colección "Árbol adentro". Portada Los doce cuentos que forman este ejemplar (ordenados en tres secci...

"Nada aquí", obra gráfica de Emmanuel Peña

¿Se puede narrar una historia sin palabras? Esa es la primera pregunta que se me viene a la mente cuando " Nada aquí " ( Malpaís Ediciones , 2018) de Emmanuel Peña apareció en mi radar. Más sorprendente resultó para mí mientras la ¿leía? ver que eran ocho historias. Así que entremos en materia. De entrada, debo ser honesto, ya que no soy experto en artes gráficas, si acaso un entusiasta, un admirador de las imágenes, la pintura, el dibujo...  Portada Ya había visto anteriormente trabajo de Emmanuel Peña como ilustrador y me parecía genial, sin embargo " Nada aquí " me enganchó desde la portada, pues es imposible no reconocer al centro histórico de la Ciudad de México en los trazos del autor. Y sí, el centro histórico es el escenario omnipresente en este ejemplar donde las historias de personajes cotidianos se desarrollan. El dibujo de Peña no pretende ser impecable, sino realista y efectivo; el uso del color es casi minimalista: es atinado, remarca, contrasta, dir...

"Domingo de Summertime", cuentos de Itzel Guevara del Ángel

"Deseó revolución" de Rocío García Rey

Hay libros que me cuesta trabajo reseñar. La razón: porque fueron escritos por alguien a quién admiro y le tengo cierto cariño. Siento que por más objetivo que intente ser, el halago brotará con mucha facilidad. Por eso dudé y tardé mucho en decidirme a hablarles de " Deseó Revolución " de mi querida amiga y maestra la Dra Rocío García Rey . Así que conteniendo la emoción me lanzo. Portada Los cuentos que integran " Deseó Revolución " ( Cisnegro , 2018) son en primer lugar intimistas, tienen cierto candor y ritmo, es una prosa invadida de lenguaje poético y esto lo logra con un resultado maravilloso. Las historias están envueltas en la soledad, en el luto, en la añoranza. No son necesariamente historias tristes, sin embargo conforman una lectura que se lleva bien con esos momentos de nostalgia que saboreamos y que compartimos con una buena bebida caliente. Son cuentos para leer en un día lluvioso anhelando sentir la brisa cálida del mar. Es un compendio de...

"¿Quién se acuerda del polvo de la casa de Hemingway?" de José Miguel Tomasena

Como lectores hay libros que nos desafían, que nos obligan a pensar más allá. Hay libros que requieren un re-lectura para ir atando cabos y comprender (si es que) los juegos que el autor va tramando entre páginas y " ¿Quién se acuerda del polvo de la casa de Hemingway? " ( Paraíso Perdido , 2018) es sin duda uno de estos libros. Portada Los cuentos que conforman este breve ejemplar (91 páginas) están de entrada muy bien escritos, se nota un trabajo pulido, bien cuidado, cada uno funciona por su cuenta, pero al mismo tiempo entre ellos son un engranaje que pueden (o no) formar una historia distinta. En " ¿Quien se acuerda del polvo de la casa de Hemingway? ", Tomasena nos habla de lo terrible que puede ser lo cotidiano: la pareja, la familia, la ciudad, uno mismo. Refleja el escribir como una tarea obsesiva y quizás no tan satisfactoria. Los textos pueden ser divertidos y temibles. Son de un humor negro exquisito, a veces sarcástico, otras cruel. Hay ...

A qué le temen los niños

Nunca sabes cuando ni como encontrarás un buen libro. Y este pequeño libro de cuentos del que les hablo el día de hoy me sorprendió desde el primer momento porque para empezar lo encontré en un puesto de revistas mientras caminaba por la calle y lo compré por impulso, prácticamente a ciegas. " A qué le temen los niños " (IVEC, 2018) es un ejemplar de cuentos, en su mayoría breves, que me atrevería a decir que son de terror. La genialidad es que este terror no proviene de lo que es ajeno o fantástico, no hay monstruos ni enemigos externos. Con voces narrativas de niños, Itzel Guevara del Ángel nos revela que aquello a lo que le temen los niños es cercano y conocido, incluso querido: los adultos. La familia que lo mismo puede ser refugio que agresores, a veces involuntariamente. ¿Como se enfrentan los niños a la muerte? ¿como viven la infidelidad? ¿qué pasa si la pornografía está a su alcance, bajo el mismo techo? ¿qué tan difícil es atestiguar un divorcio? ¿cómo pon...

"Retrovisor", una mirada a la narrativa de Luis Panini

Luis Panini es un nombre conocido para muchos lectores. Es autor de las novelas " Esquirlas " (2014), " El Uranista " (2014), " La mala hora " (2016) y de la trilogía " Los Cronopolios " entre otras. Si bien es mejor conocido por sus novelas, Panini es autor de cuentos y relatos reunidos en diferentes títulos y antologías, algunos publicados en editoriales estatales o independientes, por lo que no son precisamente fáciles de conseguir. Portada Es por esto por lo que " Retrovisor " ( Atrasaltante , 2019) es una gran oportunidad para asomarnos a la obra de narrativa breve del autor.  Este ejemplar contiene 33 cuentos cuyo común denominador es la brevedad. Historias cortas, bien escritas, crudas en la mayoría de los casos, sin florituras y sin pretensiones de generar juicios morales o reflexiones alusivas. Panini es, en resumen, un narrador nato, talentoso y por momentos cruel. El autor juega en muchos de los cuen...