Ir al contenido principal

"Retrovisor", una mirada a la narrativa de Luis Panini


Luis Panini es un nombre conocido para muchos lectores. Es autor de las novelas "Esquirlas" (2014), "El Uranista" (2014), "La mala hora" (2016) y de la trilogía "Los Cronopolios" entre otras.

Si bien es mejor conocido por sus novelas, Panini es autor de cuentos y relatos reunidos en diferentes títulos y antologías, algunos publicados en editoriales estatales o independientes, por lo que no son precisamente fáciles de conseguir.

Portada


Es por esto por lo que "Retrovisor" (Atrasaltante, 2019) es una gran oportunidad para asomarnos a la obra de narrativa breve del autor. 

Este ejemplar contiene 33 cuentos cuyo común denominador es la brevedad. Historias cortas, bien escritas, crudas en la mayoría de los casos, sin florituras y sin pretensiones de generar juicios morales o reflexiones alusivas. Panini es, en resumen, un narrador nato, talentoso y por momentos cruel.

El autor juega en muchos de los cuentos que conforman esta compilación juega con un poco de sadismo, con el morbo, es en ocasiones, sexual, retrata la violencia sin cuestionarla ni justificarla, en fin, da la impresión de que Luis es un autor que rebosa de misantropía.

La selección de textos en "Retrovisor" corrió a cargo de Jaime Mesa, quién regala al lector un prólogo pulido y detallado en el análisis de los escritos que lo conforman. 

Atrasaltante se luce además con la edición de este libro, ya que es un bello ejemplar en pasta dura, impreso a dos tintas y con un diseño de portada minimalista donde predomina el color rosa mexicano que causa un impacto visual imposible de ignorar.

El autor


Luis Panini (Monterrey, 1978) radica actualmente en Los Angeles, Ca.,  es arquitecto de profesión y un escritor prolífico. Es autor además de "Terrible anatómica" (2009), "Mala fé sensacional" (2010),  "Función de repulsa" (2015), "La destrucción del amante" (2016, que fue traducido al inglés en 2019). Textos suyos han sido incluidos en diferentes antologías y aparecen periódicamente en publicaciones nacionales.

Les sugiero que sigan las redes tanto de Luis como de la editorial para estar enterados de las presentaciones y puntos de venta de "Retrovisor".



Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...