¿Se puede narrar una historia sin palabras? Esa es la primera pregunta que se me viene a la mente cuando "Nada aquí" (Malpaís Ediciones, 2018) de Emmanuel Peña apareció en mi radar. Más sorprendente resultó para mí mientras la ¿leía? ver que eran ocho historias. Así que entremos en materia.
De entrada, debo ser honesto, ya que no soy experto en artes gráficas, si acaso un entusiasta, un admirador de las imágenes, la pintura, el dibujo...
![]() |
Portada |
Ya había visto anteriormente trabajo de Emmanuel Peña como ilustrador y me parecía genial, sin embargo "Nada aquí" me enganchó desde la portada, pues es imposible no reconocer al centro histórico de la Ciudad de México en los trazos del autor. Y sí, el centro histórico es el escenario omnipresente en este ejemplar donde las historias de personajes cotidianos se desarrollan.
El dibujo de Peña no pretende ser impecable, sino realista y efectivo; el uso del color es casi minimalista: es atinado, remarca, contrasta, dirige nuestra atención.
En este ejemplar no encontraremos diálogos ni acotaciones, sino una secuencia de ¿viñetas? ¿Cartones? que "narran" una historia lineal, en su conjunto, los personajes se entrecruzan sin chocar, se encuentran, aparecen y nos dan una idea de la temporalidad en que ocurre las acciones.
La CDMX podría ser un personaje en si misma en este universo que Peña ha creado. Y los personajes nos resultaran familiares, entrañables: es la mujer anónima que vemos cada día acarreando su mandado, el perro callejero que siempre nos mueve la colita, la vendedora, el cargador, el "raterillo".
Desafortunadamente la distribución es un tanto limitada, por lo que les recomiendo que consulten en el circulo de librerias independientes de tu localidad.
Sobre el autor
Emmanuel Peña (Tula, 1987). Es ilustrador. Estudió diseño gráfico en la UVM. Ha realizado ilustraciones y viñetas para revistas y libros de El Colegio de México y Conaculta. Es autor de "Libro del metro" (La caja de cerillos ediciones, 2012), "Fata Morgana" y "Color de hormiga" (ambos publicados por La Cifra). "Nada aquí" fue el resultado de una residencia artística apoyada por la Embajada de Francia.
Comentarios
Publicar un comentario