Ir al contenido principal

"La curiosidad mató al macho", cuentos de chacas de Russell Manzo

Anteriormente he comentado que tengo un problema con la "literatura gay" que me recomiendan, generalmente porque mucho de lo que llega a los estantes de los librerias son historias rosas con un insoportable tufo a romance telenovelero. 

Por eso descubrir este libro de Russell Manzo me ha resultado una sorpresa muy agradable y aquí les explico por qué.


Portada
"La curiosidad mató al macho" (tres50 espacio cultural, Surdavoz, 2018) es un volumen que reúne tres relatos de temática gay, bien logrados, fuertes, que se alejan de clichés y de poses y que son un reflejo fiel de la realidad de muchos joven homosexuales. 

El descubrimiento de la orientación sexual, de la identidad de género, en poblaciones rurales o apenas urbanizadas. La violencia de las periferias, de la delincuencia organizada que recorre el país de norte a sur. 

Aunque estas historias se desarrollan y sólo se pueden entender como sureñas: en su lectura puedes incluso reconocer los acentos. Son relatos crudos, realistas, inundados de sensualidad, de olor a cerveza y sudor.




Puedes adquirir tu ejemplares en librerías de la CDMX, Puebla y Guadalajara. Además, este tomo está bellamente ilustrado por el trabajo de xilografía de Reynaldo Velázquez

Mira lo que nos platicó de su libro en el canal de YouTube.




Sobre el autor

Foto Instagram


Russell Manzo (Chiapas, 1989) es un narrador mexicano. Licenciado en Lengua Inglesa por la Universidad Veracruzana. Es corrector de estilo. Ha participado en coloquios, antologías y revistas. Su trabajo forma parte del Archivo camena de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México . Fue becario del Festival Cultural Interfaz issste y del PECDA (2017-2018).


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...