Ir al contenido principal

Un vistazo a lo weird: “Nadie encontrará mis huesos” de Enrique Urbina

 Hay un ejercicio que me gusta proponer a mis amigos que son lectores asiduos: sálganse de los géneros que acostumbran leer y busquen textos que sean diametralmente opuestos ¿por qué? Porque hallarán un abanico amplio de autores nuevos y formas de escritura que, independientemente de que lleguen a gustarles o no, los harán descubrir otros horizontes de la literatura y encuentrarán cierta frescura al regreso al género recurrente. 

En mi caso, lo fantástico, la ciencia ficción y otras denominaciones son esos géneros de escape y la lista de títulos y autores que lograron atraparme es bastante más amplia que lo que me hubiese imaginado unos años atrás. 

Algo que nunca pensé que tendría en mi librero es una muestra de la literatura weird de manufactura nacional, esta llegó con “Nadie encontrará mis huesos” (Paraíso Perdido, 2020) de Enrique Urbina

PORTADA


Antes de entrar de lleno a comentar este ejemplar de cuentos, me gustaría aterrizar una definición del género (ya saben, la fuerza de la costumbre) y esta que encontré en la Gaceta UNAM me pareció muy atinada: “New Weird es un género literario mediante el cual se cuestiona lo que se ha denominado realidad a partir de la creación de relatos que coquetean con el horror, lo mágico y el inconsciente de la psique humana.” 

Ahora bien, en “Nadie encontrará mis huesos”, Enrique mezcla el formato tradicional de los cuentos de hadas con el dinamismo de los videojuegos. Entremezcla personajes cotidianos con seres fantásticos, brinca de un paisaje conocido a ambientes post-apocalípticos, crea escenarios que se vuelven personajes. Las plantas, los árboles, el bosque son elementos constantes en sus cuentos, pero no necesariamente los encajona como eco-ficciones.

Sin pretensiones, el autor juega con el lenguaje, se arriesga a crear (en algunos de los textos) uno propio para sus personajes. Olvídense de solemnidades y formas rebuscadas en estos cuentos, su objetivo es entretener al lector, a veces asustarlo o causarle repulsión, involuntariamente llega a generar cierta reflexión, pero no son fábulas, no moralizan.

Muy atinado me resulta la inclusión de “Raíces”, un cuento que anteriormente había sido publicado por Paraíso Perdido en formato plaquette.  Y el que sea el texto que cierre el ejemplar abona al ritmo que entramos durante su lectura. Mención aparte la maravillosa (¿macabra?) ilustración de portada de la artista Aleksandra Waliszewska.

Puedes conseguir tu ejemplar en digital o físico en la tienda en línea de Editorial Paraíso Perdido

¡Escucha lo que nos platicó el autor en el canal de YouTube!



Sobre el autor


Enrique Urbina


Enrique Urbina (Ciudad de México, 1993) es egresado de la licenciatura en Literatura Latinoamérica por la IBERO. Escribe poesía y narrativa, es articulista y editor. Ha colaborado con diferentes publicaciones tanto impresas como digitales. 

Ha publicado también “Raíces” (Paraíso Perdido, 2016) y “Aquí el silencio no descansa” (Dharma Books, 2018). Es un fanático de los videojuegos y practica Kendo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...