Ir al contenido principal

"Quiltras", cuentos de Arelis Uribe

quiltro, quiltra
adjetivo · nombre masculino y femenino
1.
CHILE
[perro] Que no es de ninguna raza sino de la mezcla de dos o más.
"era un quiltro viejo que no paraba de mover la cola"
2.
COLOQUIAL•CHILE
[persona] Que es despreciable.




En esta ocasión me ha costado mucho comenzar a escribir la reseña, verán: generalmente un libro de ficción nos ofrece a ciertos lectores (sí, esos lectores que nos encanta hablar de lo que hemos leído) cualidades especificas que nos parecen maravillosas y sobre estas basamos nuestra opinión de la obra. El tema con "Quiltras" (Paraíso Perdido, 2020) de Arelis Uribe es que estas cualidades son muchas y aquí trataré de explicarlas.
 
Portada


En "Quiltras" se concentran historias de mujeres, no es un libro feminista, pero se nutre de los mismo temas que le interesa. Es un libro que se enmarca en lo contemporáneo y un ejemplo claro de la escritura de las mujeres de hoy.

Es un libro totalmente latinoamericano, sí, aderezado con esos chilenismos que le dan un sazón especial, pero cualquier lectora o lector en Chile o México lo disfrutará, sufrirá, se identificará con alguno de los cuentos que conforman el ejemplar.

Si eres mujer, si amas a los perritos, si eres indígena, clase media, blanco, si eres heterosexual o parte de la comunidad LGBT+, si te corre sangre por las venas, entonces "Quiltras" es una obra que te habla. 

Es una obra breve y esa es quizás la única que queja que tengo de este libro, porque me quedé con ganas de más del trabajo de Arelis Uribe, una autora que si no fuera por el oficio de Editorial Paraíso Perdido quizás no hubiese conocido.

Punto y aparte de lo anterior, el prólogo de Gabriela Wiener es un documento que vale la pena analizar por sí mismo.

"Quiltras" está disponible en versiones física y libro electrónico en la tienda en línea de la editorial.


Sobre la autora




Arelis Uribe (Santiago de Chile, 1987) es periodista, escritora y experta en comunicación. Trabajó para la campaña presidencial de Beatriz Sánchez en las elecciones nacionales de 2017. Como escritora, es mejor conocida por su colección debut de cuentos Quiltras (que obtuvo el Premio de Ministerio de Culturas de Chile en 2016). Quiltras ha sido publicado en España y traducido al francés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...