Ir al contenido principal

"Deseó revolución" de Rocío García Rey

Hay libros que me cuesta trabajo reseñar. La razón: porque fueron escritos por alguien a quién admiro y le tengo cierto cariño. Siento que por más objetivo que intente ser, el halago brotará con mucha facilidad. Por eso dudé y tardé mucho en decidirme a hablarles de "Deseó Revolución" de mi querida amiga y maestra la Dra Rocío García Rey. Así que conteniendo la emoción me lanzo.

Portada
Los cuentos que integran "Deseó Revolución" (Cisnegro, 2018) son en primer lugar intimistas, tienen cierto candor y ritmo, es una prosa invadida de lenguaje poético y esto lo logra con un resultado maravilloso.

Las historias están envueltas en la soledad, en el luto, en la añoranza. No son necesariamente historias tristes, sin embargo conforman una lectura que se lleva bien con esos momentos de nostalgia que saboreamos y que compartimos con una buena bebida caliente. Son cuentos para leer en un día lluvioso anhelando sentir la brisa cálida del mar.

Es un compendio de textos en los que la autora se expone, abre (involuntariamente, quizá) el baúl de los recuerdos y ficciona desde su vida, se ve en el espejo y reconstruye su historia, hace ficción de ella, pone el dedo en la llaga a veces, porque Rocío está presente en cada uno de sus personajes, es testigo, es fedataria, es una ella que no es o que ya no, es ella misma en otras.

Rocío crea personajes femeninos fuertes, de esa fortaleza que se requiere para sobrellevar lo cotidiano, mujeres que están llenas de ese valor para enfrentar a los demonios internos y a los que predan en las calles y en la casa.

Sobre la edición debo decir que es de agradecerse el tamaño de la letra. Visualmente el libro está aderezado con algunas viñetas muy discretas que no distraen de la lectura. Las ilustraciones de las guardas y portada son trabajo de la editorial y en general es un libro de formato pequeño, pero bien elaborado.

"Deseó Revolución" es de un tiraje limitado por lo qué, si te interesa conseguirlo te sugiero que contactes a la editorial Cisnegro o directamente a la autora, Dra Rocío García Rey.

Sobre la autora


Rocío García Rey (Ciudad de México, 1971) es Doctora en Letras por la FFyL –UNAM. Escribe cuento, poesía y ensayo. Sus obra poética y narrativa, así como sus textos académicos han sido publicados en diferentes revistas.

Es autora de "La otra mujer zurda", libro de cuento y poesía (Verso Destierro), "Mapa del cielo en ruinas" (Mezcalero Brothers, 2014),  "La caverna" (Cisnegro, 2016), "Delirio en el inexistente paraíso" (Sikore, 2016).

Imparte clases de literatura en el Museo Universitario del Chopo, en la Casa del Lago, en la FES – Acatlán y el  Museo de la Mujer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...