Ir al contenido principal

"El terco rezo de la nubes" de Pedro Zavala

Uno de los géneros literarios al que más trabajo me ha costado acercarme es la Ciencia Ficción, primero porque no lo reconozco como algo con una tradición solida en México (no lo afirmo, ha sido mi percepción) y por lo mismo siempre me he sentido ajeno a estos ambiente. De niño leí algunas de la novelas de Julio Verne y hasta ahí había llegado mi acercamiento a la Sci-Fi. Nunca he sido fanático de el cine del género y en resumen, me reconozco un completo ignorante al respecto. 

Me he auto vendido una falacia, pues en este país la Ciencia Ficción si bien no es un género popular, sí lleva un buen rato siendo abordado por autores mexicanos y algunos han llegado a ser reconocidos por su trabajo en el género. 

En esta ocasión quiero hablar de "El terco rezo de la nubes" (2019), libro de cuentos de Pedro Zavala con el que la tapatía, Editorial Paraíso Perdido abre su colección "Árbol adentro".

Portada


Los doce cuentos que forman este ejemplar (ordenados en tres secciones) son ejemplos de un escritura bien cuidada, dedicada y pulida. Las historias se desarrollan en un mundo distópico donde los androides y cyborgs son parte de la cotidianeidad.

Zavala nos regala personajes complejos que viven en un futuro no tan lejano y para nada improbable, donde los conciertos en un cráter de la luna o las super drogas de diseño están presentes. En medio de estos escenarios (que podríamos calificar como cyberpunk, pero que dejaremos que los especialistas lo clasifiquen) la condición humana sigue estando presente, con las mismas dudas y dilemas que se deben enfrentar. 

El libro se lee de forma fluida y no por eso menos disfrutable, es divertido, trágico y reflexivo al mismo tiempo, sin duda Pedro Zavala será un autor al que a partir de ahora le seguiré la pista y cabe aquí hacer un reconocimiento a los amigos de Paraíso Perdido por apostar en esta colección por la narrativa breve.

Por cierto; sólo como dato curioso, el diseño de la portada corrió a cargo de uno de mis ilustradores favoritos: Patricio Betteo.

Puedes adquirir tu ejemplar impreso o digital en la tienda virtual de Paraíso Perdido. De la colección "Árbol adentro" reseñé "Domingo de summertime" en este espacio.

Sobre el autor

Pedro Zavala (Ciudad de México, 1981), es egresado de la Universidad Pontificia de México, estudió filosofía, creación literaria, ciencias de la comunicación y teología. Es catedrático, traductor y editor. 

Cuentos suyos han aparecido en revistas como Playboy México. Como fotógrafo ha colaborado con L´Officiel, la Editorial Cal y Arena y el Museo Jumex de Arte Contemporáneo. Ha sido becario del CONACYT y del FONCA

Obtuvo el Premio Mauricio Achar por su novela "All in, Sinatra"​ (Literatura Random House, 2018).

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...