Ir al contenido principal

"El mejor mundo posible", novela debut de Emilio Lezama

Generalmente debo esperar un tiempo antes de escribir acerca de un libro que me haya gustado mucho para tratar de hacer la reseña con la cabeza fría y no caer en el halago fácil. Por eso dejé pasar varias semanas antes de sentarme a escribir sobre "El mejor mundo posible" (Cal y Arena, 2019), primera novela de Emilio Lezama.

Sí, estaba predispuesto favorablemente a ésta ficción desde que me enteré de su publicación porque conozco y admiro el trabajo de Emilio como columnista. Sin embargo, ha resultado una sorpresa muy agradable descubrirlo en su faceta de escritor en el género narrativo.

"El mejor mundo posible" es una novela de amor, pero de esos amores que no pueden ser, de esas historias donde la distancia podría ser un obstáculo, pero no mayor a las inseguridades. Es un texto donde se roza el cliché amoroso, pero lo libra con una escritura fresca y fluida, casi musical.

Este es un libro fresco, es un libro que tiene toda la energía de un joven adulto, es sin duda un libro muy actual, que refleja los tiempos que corren, lo que me plantea una interrogante ¿será un trabajo que logre la atemporalidad o no resistirá la prueba del tiempo?

Es también un reflejo de la pluriculturalidad, donde vemos que muchos de los vicios sistemáticos son terriblemente cercanos a pesar de las latitudes. Lezama conoce de estos temas y aprovecha esa experiencia para enriquecer lo que escribe.

Claro, como muchas primeras novelas tiene sus flaquezas a pesar del trabajo bien pulido del autor: hay un Encore que se siente innecesario y quizás un abuso en el recurso de las citas que llega a resultar chocante, sin embargo, eso no demerita el resultado final y me motiva a seguirle la pista al Emilio Lezama, escritor.

La distribución de la editorial es muy buena, por lo que básicamente puedes adquirir tu ejemplar en las principales librerías del país.



Sobre el autor

Emilio Lezama (CDMX, 1987) estudió Ciencia Política en la UNAM; Es director del sitio Los hijos de la Malinche. Publica una columna quincenal en el periódico El Universal y sus artículos, crónicas y cuentos han aparecido en El País, el New York Times, Le Nouvel Observateur, Folha de São Paulo y Liberation, entre otros. Analista y consultor político. Tiene un proyecto musical llamado LEZ, que debutó con el disco Vol. 1 en 2018. "El mejor mundo posible" es su primera novela.












Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...