Ir al contenido principal

"Una luminosa oscuridad" novela de Takeshi Kaiko

Algo que he procurado en este blog es darle un espacio a las novedades editoriales del circuito independiente. En esta ocasión haré una excepción pues "Una luminosa oscuridad" de Takeshi Kaiko fue publicado originalmente en japonés en 1968 y fue en 2008 que La Cifra Editorial lo incluyó en su catálogo.

"Una luminosa oscuridad" es una novela que se ambienta en uno de los episodios más sangrientos del siglo XX: la guerra de Vietnam. Sí, el tema se ha abordado muchas veces en la literatura y en el cine, entonces ¿qué hace diferente a este ejemplar?




Quizás lo más interesante de este trabajo es el punto de vista del narrador, escrito en primero persona el protagonista es un reportero de guerra que cubre las acciones que ocurren no sólo al frente de batalla, en la trinchera, sino entre la población invadida de este país del sudeste asiático. Las relaciones que se van tejiendo en una situación bélica, de camaradería, de hermandad, incluso sexuales.

De los pueblos y ciudades a los campamentos militares, de los burdeles al combate podemos escuchar las rafagas de los rifles rozando nuestra oreja. Si bien en este es un ejercicio de ficción es innegable que la experiencia de Takeshi Kaiko como reportero logra una sensación de verosimilitud abrumadora.

Esta edición está muy bien cuidada y el diseño de portada lo hacen un libro/objeto bellísimo; la traducción estuvo a cargo de Daniel Santillana y fue publicada con apoyo de la Japan Foundation. Puedes conseguir tu ejemplar en la tienda en línea de La Cifra Editorial o en librerías de prestigio.

Sobre el autor


Takeshi Kaiko nació en Osaka, en 1930 y murió en Chigasaki, en 1989. Es considerado por muchos, junto con Kobo Abe, como uno de los dos escritores japoneses más importantes tras Mishima. 

Escribió relatos, ensayos, crítica y documentales para la televisión, lo que le llevó a ser uno de los escritores más populares del periodo Showa de la literatura japonesa. En 1957 ganó el Premio Akutagawa con su obra Hadaka no osama (El rey desnudo).  

Como escritor, la crítica suele destacar su vasta cultura, su sentido del humor y su habilidad para los diálogos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...