Ir al contenido principal

"Algo tan trivial" de Fausto Alzati Fernández

La mayoría de las obras "testimoniales" que he leído tienden a sentirse un tanto pedagógicas: ve lo que he hecho, mira todo lo que me ha costado, aprende de mis errores. A veces se siente que la mano que escribe va guiada por un gran ego, antes que por una necesidad real de exponer descarnadamente los acontecimientos, acciones y decisiones que el autor tuvo que afrontar. Por eso la lectura de "Algo tan trivial" (Festina, 2015) de Fausto Alzati Fernández fue un descubrimiento acertado y revelador para mí y aquí les digo el por qué.




De entrada, Fausto habla de sus demonios, no reniega de ellos, no los combate aunque tampoco se rinde ante ellos. No pretende vendernos su redención ni alienta a seguir sus pasos para aceptar y sobreponerse a la adicción a las drogas. Él sólo habla de lo que ha sido este viaje de tropiezos, descalabros, reincidencias, decisiones impulsivas, de entradas y salidas en centros de rehabilitación y psiquiátricos hasta llegar a una sobriedad que en mucho se revela es consecuencias de la voluntad.

No se limita a lo anecdótico, reflexiona, comparte sus conclusiones, analiza los momentos con todo y sus consecuencias, los daños a él mismo y a las personas a su alrededor, se expone y es generoso hablando de las lecturas que lo acompañan a lo largo de este recorrido, de las disciplinas budistas y la meditación; y la música, un soundtrack esencial de este libro (para acompañarlo mientras se lee o darle una ambientación a cada capítulo - o momento - en nuestra imaginación) es el álbum "Violator" de Depech Mode. 

Sí, la honestidad es difícil, por momentos Fausto evade, se va por la tangente, da rodeos para atacar de frente un asunto en particular, lo reconoce en algún momento. El lector queda con la sensación de que algo no se ha dicho, sin embargo mucho ha sido expuesto ¿importa? No lo sé, no lo creo, este ensayo está completo como se presenta ¿Recomendaría esta libro? Por supuesto, para quien a lidiado con la adicción en carne propia, con sus allegados, para quienes están interesados en el tema y a quienes disfrutan el genero del ensayo, esta es un lectura que no pasará desapercibido.

Para adquirir tu ejemplar de "Algo tan trivial" visita la tienda en línea de Festina.

Sobre el autor


Fotografía: Astrolabio


Fausto Alzati Fernández
(Ciudad de México, 1979) filósofo, ensayista, traductor y poeta, es autor de los libros "Inmanencia Viral" (FETA, 2009), "Poemas perrones pa'la raza" (Mono, 2012), "Buda, drogas y pop" (Textofilia Ediciones, 2013). En su cuenta de Instagram puedes conocer su trabajo como tatuador. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...