Ir al contenido principal

"El mal burgués", novela de Rubén Cantor

En esta ocasión quiero hablarles de una novela que me gusta mucho. Se trata de "El mal burgués" (Editorial Montea, 2018) de un admirado y querido amigo, Rubén Cantor (CDMX, 1987). Hace un tiempo reseñé este volumen en Neostuff, de donde tomo lo siguiente:

" En un pueblo ficticio llamado Caradura, que podría ser cualquier lugar del bajío, ha ocurrido un robo, algo fuera de lo común: todas las televisiones del lugar han desaparecido, todas excepto una y ahora el pueblo unirá fuerzas para protegerla.

Mientras avanzamos en la lectura iremos conociendo a los pintorescos habitantes del lugar, quienes nos irán revelando detalles que podrán sernos de utilidad (o no) para resolver el robo de las televisiones, caso que cayó en manos de un detective adicto a las películas de Clint Eastwood."

El mal burgués» es el reflejo de esa parte de la sociedad que es aún muy conservadora, «mocha», de una sociedad que aún en la era digital consume con avidez los contenidos de la televisión comercial, ya sea abierta o de paga.

Es un retrato (involuntario, quizás) de la corrupción y el despilfarro que se da en los gobiernos municipales.

Esta novela es divertidísima, rompe con lo que esperamos de una obra literaria «formal», llega al extremo de lo absurdo y eso en lugar de demeritar su valor, le suma puntos.

Es una novela plagada de referencias a la cultura popular, pero al mismo tiempo es una muestra clara del imaginario particular del autor."

En estos días de pandemia, esta novela resulta una lectura que nos ayudará a soltar una carcajada, sin embargo, es un poco complicado conseguir en impreso "El mal burgués", dado que el tiraje simplemente ¡se agotó!

En el encierro tuve oportunidad de platicar con Rubén Cantor sobre su novela y los proyectos que trae entre manos. Y algo de los que dijo fue que "El mal burgués" y otros de sus títulos se encuentran disponibles para descarga gratuita. Así que no pierdas la oportunidad de leer este divertidísima novela.

Puedes ver la charla con Rubén a continuación o en el canal de YouTube.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...