Ir al contenido principal

No ficción: "Sexo en la cárceles de la Ciudad de México" de Gabriela Gutiérrez M

Portada (Foto: Yaconic)

Uno de los libros más peculiares que leí en 2019 fue "Sexo en las cárceles de la Ciudad de México", un ensayo periodístico de Gabriela Gutiérrez publicado en  2016 por Producciones el Salario del Miedo.

Para este ejemplar la periodista se introdujo en los reclusorios de la Ciudad de México para conocer de primera mano como funciona el negocio del sexo al interior de las cárceles de la ciudad.

¿Por qué le llamo negocio? Porque el asunto no se reduce a la prostitución (femenina y masculina) en los centros de readaptación (o desde fuera), sino además a los "servicios" que se ofrecen dentro de las instalaciones a las parejas de los reclusos: instalaciones improvisadas que funcionan como hotel de paso, avituallamiento y los pequeños "lujos" se pueden permitir dependiendo de cuanto dinero tiene el detenido.

Además deja al descubierto como operan las redes de corrupción para que estos elementos puedan llegar al interior.

Otro acierto de la autora es que logra darle un rostro humano a los internos que accedieron a hablar con ella y además presenta datos estadísticos, una especie de diccionario carcelero.

Quizás para el lector más exigente podría haber profundizado más en ciertos aspectos de la investigación y presentar facetas más crudas del tema. Esto, sin embargo, no le resta merito al trabajo de Gutiérrez que cumple con su labor periodística y presenta un documento conciso y real.

Algo que me pareció muy atractivo es el diseño del ejemplar: impreso en papel reciclado con ilustraciones que nos recuerdan a los fanzines (esas pequeñas revistas armadas con fotocopias) y con el canto en color rosa fluorescente.

Ahora bien, hoy en día conseguir "Sexo en las cárceles de la Ciudad de México" parece un poco complicado, yo lo conseguí en una librería/cafetería que me gusta mucho en Coyoacán (pueden contactarlos en Facebook); aparente hay algunos ejemplares en la tienda en línea de una importante librería. Y a los que les gusta leer en digital, pueden comprar el eBook aquí.

Sobre la autora

Gabriela Gutiérrez M (1979) es periodista egresada de la maestría en Periodismo Político de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha publicado en medios como El Universal, Proceso, Animal Político, Expansión, Chilango entre otros.

Puedes conocer más de su trabajo en su sitio web.



Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...