Ir al contenido principal

Tristes sombras retratadas por Lola Ancira

"El cuerpo aún nos pertenece, por más que nos hagan pensar lo contrario"- Lola Ancira


Tristes sombras” (Paraíso Perdido, 2021) de Lola Ancira es uno de esos libros que se vuelven entrañables tan pronto comienzas su lectura. Es uno de esos trabajos tan bien logrados que de forma inmediata lo puedes ubicar como uno de los mejores libros que has leído en tiempos recientes y en esta entrada trataré de explicarles el por qué. 

El primer acierto de este tomo radica en que tiene como escenarios dos de los sitios de la memoria “negra” de la Ciudad de México que, sin intenciones claras de pretender hacer revisionismo histórico, sí se ocupa de mostrarnos algunos pasajes de lo ocurrido entre las paredes del Manicomio General de La Castañeda y del Palacio Negro de Lecumberri, la tristemente célebre prisión que fue construida bajo el mandato del General Porfirio Díaz.

Cada uno de los relatos que conforman este ejemplar, ficciones sí, pero sostenidas en un trabajo de investigación y estudio del que Lola se sostiene para desarrollar textos que van más allá de lo testimonial y se enfoca en lo humano: la soledad, el dolor, la enfermedad, el abandono, la culpa y ¿por qué no? La resignación inevitable y el constante anhelo de la libertad.

Tristes sombras” contiene 12 relatos divididos en dos capítulos ¿simétricos? titulados simplemente “La Castañeda” y “Lecumberri”. Cada uno de los textos abarca una historia particular que, extrañamente se puede cruzar con alguna otra. La escritura de Lola es fluida, no se detiene en descripciones recargadas de detalles, se centra en lo importante: la experiencia de cada interno al que pudo seguirle la pista. Lo anterior no impide que comprendamos el maravilloso retrato de la época en que se desarrollaron los hechos.

Otra cosa que me sorprendió de este libro es la facilidad con lo que va de lo grotesco, del crimen a lo simplemente humano.

Para adquirir tu ejemplar de “Tristes sombras” visita la tienda en línea de Editorial Paraíso Perdido o bien descarga el libro electrónico directo a tu Kindle. También está disponible en las principales librerías del país


Sobre la autora



Lola Ancira (Querétaro, 1987) Es licenciada en Letras Modernas por la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha escrito artículos, cuentos y reseñas literarias para diferentes medios electrónicos e impresos, entre los que destacan Tierra Adentro y La Jornada Semana. Autora de “Tusitala de óbitos” y “El vals de los monstruos” de la mano de Fondo Blanco Editorial. Es editora, bailarina y una excelente conversadora.   



Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...