Ir al contenido principal

Una asesina serial a la mexicana

Para quien ha seguido las reseñas de este blog se habrá dado cuenta de que soy fan del trabajo de Bernardo Esquinca, por lo que ésta entrada será muy breve y vamos de lleno a hablar de "Asesina Íntima", novela publicada en el año 2021 por Editorial Almadía.

Portada


Chana Barrera es una ex luchadora que, tras verse obligada a dejar el cuadrilátero, se ve convertida en una ladrona que encuentra en las ancianas solitarias de la Ciudad de México a las víctimas perfectas, pero algo ocurre un día y su ira contenida por los años de carencias y abusos se desata y mata a una de las mujeres que asaltaba. El gatillo ya había sido accionado y se convierte en una asesina serial (la primera mujer en la historia criminalística del país que entra en esa categoría).

¿Les suena familiar? En "Asesina Íntima", Esquinca retoma el caso de Juana  Barraza, la tristemente célebre "mata viejitas", pero más que intentar explicar los hechos, apoyado de su imaginación y de la leyenda urbana que se ha creado al rededor escribe una ficción abordada desde diferentes perspectivas.

En este ejemplar, no sólo nos centraremos en el personaje de Chana, sino que veremos el ambiente en el que se gesta ésta depredadora, los personajes que atestiguan las andanzas, con los que convive, como ésta mujer impacta la vida de cada uno de ellos, y al mismo tiempo, con una serie de ramificaciones conoceremos lo que ocurre en sus propias vidas (y esto es, desde mi perspectiva el único punto débil de la novela, pues deja algunos cabos sueltos y no estoy seguro de que éstas historias paralelas contribuyan con éxito a la central, pero esto es peccata minuta).

Esquinca es quizás el mejor exponente del género negro de la actualidad, su forma particular de narrar y construir sus tramas, el lenguaje sencillo que emplea y esos tonos que van de lo periodístico a lo paródico hacen de este libro toda una experiencia para disfrutar.

"Asesina Íntima" se encuentra disponible en las principales librerías del país, directamente en la tienda en línea de Almadía o bien, si lo prefieres, el audiolibro está disponible en Storytel.  


Foto: Crónica

   

De Bernardo Esquinca reseñé en este espacio "El libro de los dioses". 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...