Ir al contenido principal

Almendra, un monstruo adorable

"La alexitimia se define como un déficit comunicativo emocional, asociado con el pensamiento operacional, alta impulsividad y copiosas sensaciones corporales"


Contario a lo que reseño en este espacio, en esta ocasión les quiero hablar de un best-seller de una editorial de esas grandotas. Se tarta de la premiada "Almendra" de la escritora coreana Won-pyung Sohn... A continuación les explico por qué creo que vale la pena echarle un ojo a esta novela juvenil.




"Almendra" (Océano, 2021) narra la historia de Yunjae, un chico que nació con alexitimia, una enfermedad que no permite expresar o comprender las emociones propias y ajenas (o sí, me encanta todo lo que tiene que ver enfermedades mentales, mea culpa). El protagonista que depende de su madre y de su abuela para poder relacionarse de forma funcional con el mundo. Despues de un incidente violento, Yunjae se encontrará solo en el mundo y debe hacer lo posible por reintegrarse a la vida cotidiana para sobrevivir en una sociedad altamente competitiva como es la sudcoreana.

En sus andanzas como un adolescente "emancipado", Yunjae se encuentra con Gon, un chico conflictivo que enfrenta una historia familiar complicada y con quien surge una amistad muy peculiar.

El gran acierto de esta novela es su fluidez, apoyada en capítulo breves y en su narración en primera persona. La autora logra crear un persona entrañable con el que es muy fácil sentir empatía, que curiosamente es algo que el chico no podría entender.

Tras ganar el "Premio de los librero de Japón 2020", "Almendra" tiene todo para convertirse en una secuela de libro, altamente redituable y todo pinta a que así será.

Sin embargo, hay una falla en este libro que en lo particular no puedo dejar de anotar. Y es que ya casi al final del mismo, la autora se decide por el final feliz y la solución casi mágica del conflicto de la historia; lo que en lo personal, le da al traste a una historia que fue bien desarrollada desde su arranque. Sin embargo, hoy en día ¿no es lo que muchas personas desean? ¿Una solución rápida a los problemas y un final feliz? No dudo que crecerán los lectores de esta novela y que si, como se especula, se vuelve una especie de saga dirigida a un mercado especifico tendrá un gran éxito.

Conseguir tu ejemplar es muy fácil, ya que en México llega de la mano de uno de los grupos editoriales más fuertes del mercado y se puede conseguir prácticamente en cualquier librería del país (aunque, sí, se vende como pan caliente y a veces hay que esperar para encontrarlo disponible).


Sobre la autora 




Won-pyung Sohn (Corea del Sur, 1979) es licenciada en Estudios Sociales y Filosofía, estudió dirección de cine en la Academia Coreana de Artes Cinematográficas. Como escritora de novelas ganó en 2017 el Premio Changbi de literatura juvenil con "Almendra". Su segunda novela "Born in 1988" (no traducida aún al español) ganó el Jeju 4.3 Peace Literary Award. Profesionalmente se desarrolla como guionista y directora de cine.


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...