Ir al contenido principal

Historia mínima del desempleo: la novela más reciente de Carlos Bortoni


Imagina que un día te despiertas con un fuerte dolor de espalda y aún así te presentas normalmente a trabajar; a tu llegada te notifican que estás despedido y tienes que iniciar la odisea a la Junta de conciliación y arbitraje. 

Así comienza "Historia mínima del desempleo" (Salto de página, 2014), la novela más reciente de Carlos Bortoni.

Esta novela breve tiene una estructura muy peculiar, ya que evita la narración líneal y se arma de viñetas que por momentos parecieran estar desvinculadas unas de otras, pues es una mezcla de mensajes de whatsapp, diálogos cortos, reflexiones, datos duros y anécdotas de personalidades relavantes en diversas áreas que dan sentido y forma a lo que se narra.

Sin duda, este es un libro que desafía al lector convencional que prefiere leer narrativas que van en una direción y en donde las descripciones y detalles son parte indispensable de la historia.

También es una especie reivindicación a las historias de lo cotidiano que muchas veces pasamos por alto por su aparente simplicidad, dejando de lado el factor humano. 

Como todo trabajo de escritura tiene fuerzas y debilidades, en lo personal me deja con sentimientos encontrados respecto a lo que leí, pero ¿no es esto también una función de la literatura? ¿Despertar la duda, el análisis y la reflexión posterior a la lectura?. Y si es así, entonces creo que es un libro que cumple mis espectativas como lector. Pero la mejor opinión es la que cualquier nuevo lector puede tener.

Esta es también una apuesta para aquellos que no son lectores de medios tradionales, los que leen a traves de los nuevo canales digitales, los que lo hacen en redes sociales o en la mensajeria de su elección. Los que rehuyen de esas novelas de más de 400 páginas o los que por cuestiones de tiempo y atención, necesitan textos breves que les signifiquen algo.

"Historia mínima del desempleo" se publicó bajo el sello Salto de Página (del grupo Malpaso y Cía) por lo que tiene una amplia distribución y se encuentra en librerías de prestigio.

Quadratin

De Carlos Bortoni también reseñé en este espacio "Dar las gracias no es suficiente". 

Platiqué con el autor sobre este trabajo, a continución la entrevista integra:



 





Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...