Ir al contenido principal

Novela: Las Malas de Camila Sosa Villada

 A veces, lo único que esperamos de una novela es que nos sorprenda. Que nos dé una visión fresca, que tenga un tono distinto a lo que acostumbras leer, que juegue con el lenguaje de tal forma que todo te parezca nuevo, que se adentre por sendas que no nunca has andado y remueva tus emociones. A veces como lector te casas con un determinado género (mea culpa) y te cierras a leer autores que no conocías o que se alejen de lo que te gusta leer. Por esto es que estoy muy entusiasmado de hablarles de “La Malas” (Tusquets, 2019) de Camila Sosa Villada, me sentí sorprendido y eso se agradece.

Portada


Decir que “Las Malas” es una historia de travestis que ejercen la prostitución es limitarla de entrada. Lo que encontraremos a lo largo de sus páginas son historias de vida, historias de pobreza, marginación, intolerancia. Historias fuertes, sí, pero, al mismo tiempo esperanzadoras, bellas y humanas.

Historias escritas meticulosamente, cargadas de un lenguaje poético que revelan la gran sensibilidad de su autora. Historias que se desarrollan en la oscuridad y aun así caminan un poco entre la fantasía de un cuento de hadas y los olores que inundan a la ciudad.

Cada uno de los personajes o, mejor dicho, cada una de las chicas tienen su propia musicalidad y un color. Cada una de las compañeras de la protagonista – narradora son aves, abejas y flores que embellecen con su colorido el jardín de la Tía Encarna.

Las Malas” es al mismo tiempo un retrato de la Ciudad de Córdoba en la primera década del siglo XXI y como todo retrato nos muestra las imperfecciones en un rostro. El rostro de la ciudad: un rostro que no puede ocultar la hipocresía, las dobles vidas, la violencia, la homofobia, la enfermedad, los abusos policiacos, el miedo, la deshumanización. Un escenario en donde estas chicas construyen su habitad, como ninfas del bosque que, anónimas, reciben a sus clientes, con el placer o el riesgo que esto conlleva.

Es un ejemplar que se puede leer con fluidez, que está sazonado por esos argentinismos que le dan ese gusto especial. Estoy seguro que quien se adentre en la floresta de esta parque no querrá abandonarlo hasta llegar al punto final.

Las Malas” es uno de esos libros que de inmediato se vuelen entrañables. Si estás interesado en adquirir tu ejemplar, consulta las principales librerías del país, ya que al ser publicada por uno de los grupos editoriales más fuertes del mercado, tiene una buena distribución.   

Sobre la autora

Foto: Feminacida


Camila Sosa Villada (Córdoba, Argentina, 1982). Estudió Comunicación Social y Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. Ha actuado en teatro, cabaret, cine y miniseries. Es autora del libro de poesía "La novia de Sandro" (2015) y de un ensayo autobiográfico titulado "El viaje inútil" (2018). Fue prostituta, mucama por horas y vendedora ambulante. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...