Ir al contenido principal

Esto no es una canción de amor

Esta es la primera reseña del año, sí, sé que voy un poco tarde, pero les aseguro que vadrá la pena porque el título del que hablaré el día de hoy sé que será del gusto de muchos de los lectores que amablemente están al pendiente de las novedades que comentamos. En esta ocasión les hablo de "Esto no es una canción de amor" (Paraíso perdido, 2020), primera novela de la tapatía Abril Posas que simplemente disfruté de principio a fin.

Portada



"Esto no es una canción de amor" es la historia de una chica que vivió su adolescencia en la década de los noventa, que tiene un trabajo que quizás no le encanta, pero que paga las cuentas, que anda en bicicleta por la ciudad y tiene una banda de covers con sus amigos ¿les suena familiar? 

 No es una feminista militante, pero ha enfrentado muchas de las situaciones por las que actualmente las colectivas se manifiestan y buscan justicia. Sí, es una historia contemporánea, sin embargo cargada de nostalgia.

Es un libro con el que cualquier mujer puede sentirse identificada, pero también cualquiera que haya nacido en la primera mitad de la década de los ochenta, cualquiera que sienta nostalgia por la música noventera, cualquiera que tiene un trabajo "porque hay que trabajar", cualquiera que viva solo, que siga soltero en el umbral del cuarto piso. Es una novela que cualquiera que haya soñado con estar en una banda o que prefiera un bar con música en vivo antes que el antro de moda querrá leer. También es para los asiduos a la caguama banquetera y fans de los Simpsons.

Es un libro para los que hemos perdido a alguien, para los que todavía nos enamoramos, para los que no sabemos si queremos comprometernos, para los que preferimos a los amigos. Pará las y los que todavía se pueden idignar y actuar en consecuencia. Sí, muy probablemente esta es una novela para ti.

"Esto no es una canción de amor" es uno de esos libros que no quieres soltar, que se van como agua, que te envuelven y atrapan y te dejan listo para "hacerla de pedo".

Para adquirir tu ejemplar (físico o electrónico) visita la tienda en línea de Paraíso Perdido. 

Sobre la autora




Abril Posas (Guadalajara, 1982) es licenciada en letras hispánicas. Textos de su autoria se han incluido en varias antologías. Es autora del libro de cuentos "El triunfo de la memoria

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...