Ir al contenido principal

"Perras" de Zel Cabrera

"La curiosidad mató al gato, pero no a la perra.

A las perras nos mata el amor

y el odio." - Zel Cabrera



Entre todos los títulos de poesía que hay actualmente en librerías (ya sean oficiales o independientes) es difícil encontrar un título que te atrape y cuya lectura te sorprenda y te haga sentir parte de lo que el o la autora expone. Por eso fue una grata sorpresa encontrarme con "Perras" (Tierra Adentro /FCE, 2019) de Zel Cabrera.

Sin florituras, directo, por momentos ácido, pero al mismo tiempo intimista, personal "Perras" es un recuento de desamores, de abandonos, de cuadros familiares y recuerdos.

Zel escribe con soltura, sus palabras se leen como algo que surge naturalmente, ella te hace partícipe, te habla entre amigos y no pierde ni un instante el encanto del lenguaje poético.

Este es un libro que definitivamente conectará de inmediato con las lectoras, la cuestión de lo femenino (a veces velada otras directamente) está ineludiblemente presente: temas como el abuso por parte de un ex novio o la menstruación aparecen a lo largo de sus páginas. Hay explícitamente un llamado a la empatía entre mujeres (¿sororidad?).

Sin embargo, es un trabajo de escritura bien logrado, pulido, que cualquier lector puede disfrutar.  La calidad de su escritura es evidente, independientemente del género de la persona que lo lee.

Sobre la autora

Zel Cabrera (1988) es guerrerense, nacida en Iguala. Es periodista, traductora y poeta. Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2014) y del FONCA (2017). En 2019 fue merecedora del Premio Nacional de Poesía Tijuana por "La arista que no se toca". "Perras" es su cuarto libro publicado.

Para tener tu ejemplar visita cualquier librería del FCE o Educal o visita su tienda en línea.






Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...