Ir al contenido principal

Novela: "Hacía las luces del norte" de Ángel Valenzuela

Tengo un problema con la "literatura gay" y creo que se centra en el tratamiento que muchas editoriales hacen de ésta. Me explico: tengo la impresión de que con el objetivo de sacar provecho de un mercado importante adquisitivamente, la calidad de lo que llega a las librerías es simplemente mala, todo lleno de clichés y lugares comunes, meloso, cursi y en ocasiones simplemente mal escritos. Por eso leer "Hacía las luces del norte" (Dos Bigotes, 2018) de Ángel Valenzuela me resultó refrescante y aquí les digo por qué.

Portada
Dos amigos emprenden un viaje por carretera partiendo de Ciudad Juárez para poder apreciar la aurora boreal en territorio canadiense. Este road trip es la despedida de soltero que Demetrio eligió hacer acompañado de su mejor amigo, quién, secretamente ha estado enamorado de él durante mucho tiempo.

El viaje resultará revelador para ambos, será un recorrido a través de canciones, mota, paisajes nuevos, un cielo que es el mismo pero distinto, es un viaje de descubrimiento, una prueba de sinceridad, será un recorrido donde se cruzan las fronteras no sólo de la geografía política sino de la amistad y de la sexualidad, del erotismo y quizás la más complicada, de la confianza a la decepción.

Ángel es un escritor oficioso, su trabajo está bien pulido, su narrativa es fluida y hay pasajes inundados de un lenguaje poético bien logrado. Sabe aprovechar las herramientas cotidianas para generar la atmósfera apropiada en cada instante de la trama, bien sea con una canción en el iPod o usando esa mezcla de idiomas tan conocida de las poblaciones fronterizas.

¿El libro se salva de los lugares comunes y el cliché romántico? No del todo, sin embargo, no está sobrepasado por estos y logran fundirse en el texto, se leen naturales e incluso (bien jugado ahí, querido Ángel) son parte del conjunto, no se leen forzados ni como una mera pose.

Este libros fue publicado por Editorial Dos Bigotes e impreso en España y digamos que es un tanto complicado conseguir un ejemplar físico de este en México, sin embargo, si eres usuario de Kobo puedes disfrutar de libro electrónico en tu lector, en tu computadora, teléfono o tablet.

Sobre el autor


Foto de las redes sociales del autor
Ángel Valenzuela (Ciudad Júarez, 1979) es diseñador gráfico y máster en creación literaria por la UTEP. Cuentos suyos han sido antologados en diferentes publicaciones y han aparecido en revistas de ambos lados de la frontera, entre ellas Tierra Adentro. Fue becario del Fonca (2013) y es traductor. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Emilio y Octubre", una novela mágica de David Uclés

Hay un refrán que dice: "no juzgues un libro por su portada". Lo traigo a colación porque el libro del que les hablo en esta ocasión me atrapó desde que vi su portada, se me metió tanto en la cabeza que incluso contacté al autor para poder hacer el envío desde España. Sí, fue algo caprichoso e impulsivo, pero ¿saben algo? Superó por mucho mis expectativas y por eso cerraré el 2020 con la reseña de " Emilio y Octubre " ( Editorial Dos Bigotes , 2020) de David Uclés . Portada Lo primero que me llamó la atención fue que editorialmente se manejara como un libro de realismo mágico, género que en América Latina conocemos bien y que por lo mismo, en mi opinión, suena a algo que ya dió lo que tenía que dar, incluso pasado de moda; REMARCO: es una apreciación personal. Entonces ¿por qué un joven autor español se iría por esa línea? A final de cuentas, muchas veces lo que los lectores percibimos en una novela dista mucho de lo que la editorial anota en la contraportada, así q...

Entrevista con Elisa de Gortari sobre "Todo lo que amamos y dejamos atrás"

Foto:  Brotherhood Hola ¿Qué tal amigos de Frontera Informativa y de “El librero de Mike”? En esta ocasión estamos muy contentos de poder compartir con ustedes lo que platicamos con la escritora Elisa de Gortari sobre su novela “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, publicada por Editorial Alfaguara. Nos reunimos en un conocido lugar de la Colonia Roma en la CDMX antes de una presentación del libro. “(Todo lo que amamos y dejamos atrás) es una novela de ciencia ficción, es una novela en donde se destruye el mundo, es una novela en donde pasan muchas cosas”, es lo primero que nos comenta sobre este trabajo justo después de saludarnos. Le pregunté el por qué clasificar su novela como ciencia ficción, a lo que ella explica: “la ciencia ficción es una visión particular de la realidad en la que priva la ciencia, priva la lógica y priva el raciocinio. Pueden ocurrir cosas que juzgaríamos como fantásticas, pero no lo son y no lo son porque pueden ocurrirnos a todos”. La historia gira en to...

"Restauración", novela de Ave Barrera

" Restauración " ( Editorial Paraíso Perdido , 2019) es la novela escrita por Ave Barrera , ganadora del Premio literario Lipp 2018 , y aquí te comento por qué me pareció simplemente ¡genial! Portada de "Restauración" Primero debo mencionar que esta es una novela llena de añoranza a un pasado no muy distante, donde visitar una carpintería o a una "modista" para que confeccionara un vestido para la abuela o nuestra madre era común. En lo personal esto me llegó profundamente porque pasé mi adolescencia trabajando con mi abuelo en una tienda de telas y aún ahora me gusta que mis muebles sean elaborados por un carpintero de acuerdo a lo que necesito. El lenguaje de " Restauración " es manejado con destreza y mucho cuidado, ya que la autora utiliza las palabras precisas que evitan la simpleza pero no lo atiborran de florituras. En esto radica la belleza y genialidad de esta novela. La protagonista, Min, es un personaje entrañable y con el...